Cada dos horas y media, la Policía de Tránsito sanciona a un conductor por exceso de velocidad en Costa Rica.
En los primeros 59 días del 2025, se emitieron 542 boletas por esta infracción, una cifra preocupante si se considera que la velocidad es la principal causa de muerte en carretera.
Según datos oficiales, 33 personas perdieron la vida en accidentes viales en este periodo, lo que equivale a 17 multas por cada fallecido.
Imagen con fines ilustrativos.Sin embargo, estas sanciones no han logrado frenar la imprudencia de los conductores.
“Tenemos 542 boletas por este tema, 27 de ellas por ir a más de 120 km/h, lo que nos permite visualizar el nivel de irresponsabilidad y lo temerarios que son algunos conductores. Si a ellos les sumamos 66 multas a personas adelantando en puentes o en curvas, por ejemplo, y a 259 invadiendo el carril contrario, separado por la línea de barrera continua, podemos dimensionar la magnitud del problema”, explicó el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero.
Las sanciones varían según la gravedad de la infracción:
- Quienes fueron sorprendidos a más de 120 km/h, adelantando en zona prohibida o invadiendo el carril contrario, recibieron una multa de ¢364 mil y acumularon 6 puntos en la licencia.
- Otros 105 conductores sobrepasaron el límite máximo en al menos 40 km/h, lo que implicó una sanción de ¢246 mil y 4 puntos en la licencia.
- Además, 3 conductores fueron multados por circular a más de 25 km/h sobre el límite en zona escolar, y 184 superaron el límite en al menos 30 km/h. En estos casos, la multa fue de ¢123 mil.
- La infracción más común fue el exceso de velocidad entre 20 y 29 km/h por encima del límite, con 223 conductores sancionados con una multa de ¢61 mil.
Pese a la vigilancia y las multas, la velocidad sigue siendo la principal causa de muerte en carretera, manteniéndose en el primer lugar desde 2022 hasta la fecha.
Créditos de fotografía: Raquel Vargas