Apuesta por incursión en mercado de valores continúa
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) habrían inducido a error al señalar a Transcomer Puesto de Bolsa como parte de un proceso de ejecución de sentencia en costas legales.
Dicha empresa nunca participó en los litigios judiciales relacionados con el caso, según lo evidencia el contenido de las resoluciones judiciales.
El superintendente Tomás Soley Pérez informó en conferencia de prensa que, junto con la gerente del ente emisor, Hazel Valverde, presentó esta semana un escrito ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.
En dicho documento solicitaron a Transcomer y a la Bolsa de Comercio (Bolcomer) el pago de más de ¢1.697 millones.
Sin embargo, Transcomer no figuró en ninguno de los procesos previos. Las sentencias de la Sala Constitucional y del Tribunal Contencioso Administrativo confirmaron que Bolcomer, y no Transcomer, interpuso los recursos legales y obtuvo fallos favorables.
Óscar Gutiérrez Lachner, CEO de Transcomer, calificó el escrito presentado por la Sugeval y el Banco Central como “lleno de falsedades”.
Señaló que en el documento se afirmaba que una sentencia firme de marzo de 2020 había condenado a la empresa al pago de costas, lo cual desmintió categóricamente.
“Nunca se ordenó el pago de costas a Transcomer porque nunca fuimos parte del proceso”, afirmó.
El origen de este conflicto se remonta a finales de 2008, cuando la Sugeval y el BCCR intentaron supervisar a Bolcomer de manera ilegal. No fue sino hasta marzo de 2012 cuando ambas instituciones fueron declaradas culpables por sus acciones.
La sentencia que citan Soley y Valverde data del 30 de marzo de 2012 y estableció lo siguiente:
“Se declara con lugar el recurso. Se restituye a Bolcomer Bolsa de Comercio S.A. en el pleno goce de sus derechos fundamentales. Se anulan las resoluciones de la Superintendencia General de Valores… Se condena al Banco Central de Costa Rica al pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de fundamento a esta declaratoria”.
Ese fallo permitió a la Bolsa de Comercio retomar operaciones tras haber sufrido graves perjuicios, estimados en aproximadamente $40 millones, según cálculos periciales.
Sin embargo, cuando Bolcomer intentó ejecutar los daños, los tribunales no se los otorgaron. En su lugar, la condena recayó sobre Bolcomer, obligándola a pagar las costas, equivalentes a los honorarios de los abogados.
La Sugeval y la gerencia del Banco Central estimaron esas costas en más de ¢1.600 millones e incluyeron a Transcomer en la solicitud de pago de manera errónea.
Apuesta
Pese a la controversia, Gutiérrez reafirmó el interés de Transcomer en ingresar al mercado de valores. La empresa trabaja en el diseño de un nuevo producto financiero que anunciará en los próximos días.
“Apostamos por un producto robusto, respaldado por nuestros 22 años de experiencia en el sector inmobiliario. Nuestro mayor interés es proteger a los inversionistas y generar nuevas oportunidades para su crecimiento”, concluyó.