Cuando una persona parte de este mundo no sólo deja pertenencias, lágrimas y recuerdos, sino que además su muerte significa una fila de trámites para sus familiares o amigos más cercanos.
Aunque cuando alguien padece de una enfermedad por tiempo prolongado sus allegados tienen el tiempo de realizar los preparativos con antelación, es importante tener en cuenta ciertos detalles que no se nos deben escapar cuando llega el momento de decir adiós a un ser querido. Esto porque además de lidiar con aspectos emocionales, también tenemos que hacernos cargo de actividades más prácticas y que requieren nuestra atención inmediata.
Por ejemplo hay que ponerse de acuerdo en aspectos como qué va vestir en su último viaje, dónde vamos a realizar la vela, quién va a oficiar el servicio religioso, dónde se va a realizar el entierro, en qué vamos a transportar el féretro y quién va a pagar los gastos.
Diario Extra realizó una recopilación de recomendaciones para que el proceso de despedirse de su ser querido no le resulte más complicado de lo que debería:
- Piense desde ya en los arreglos necesarios, contacte a una funeraria con antelación. Aunque en este momento no necesite los servicios, estos se pueden pagar a cuotas por mes y es mucho más cómodo que tener que desembolsar todo de una vez.
- Escoja el lote en el camposanto con antelación.
- Hable con su familia acerca de lo que les gustaría que hicieran en su funeral en caso de que murieran, aunque parece una pregunta fuera de lugar puede ayudarle a orientase cuando el momento llegue.
- Infórmese si la gente que se encuentra en su círculo más cercano si desea donar órganos o si prefiere que no lo hagan.
- Si tiene cuentas bancarias o pólizas, informe a quien tenga cómo beneficiario y pida que su familia haga lo mismo con usted.
- Si la persona que muere pertenece a alguna religión tenga en cuenta que deberá contactar a la iglesia donde se congrega, conseguir quién oficie el servicio y quién toque la música.
- Distribuya tareas para que todos los involucrados tomen parte y se sientan útiles.
- Recuerde que debe llamar a los amigos del fallecido o publicar en algún medio de comunicación una esquela para que puedan acompañar a la familia.
- Decida con su familia si desea que todos vistan de un color, por ejemplo blanco, si llevarán algún lazo o si compartirán una canción al final.
- No se olvide de las flores.
Procedimientos
En el hospital: Debe retirar el acta de defunción en el departamento o unidad de Admisión del mismo hospital y presentarse en la morgue del hospital, con el acta. Identifique el cuerpo y llame a la funeraria para afinar detalles y que los personeros retiren el cuerpo.
En la casa: Tenga en cuenta que cuando el deceso ocurre en una vivenda, se debe contactar al médico a cargo para que extienda el certificado de defunción y contactar a la funeraria.
Medicatura Forense: Si la persona tuvo una muerte que implicó que llevaran sus restos a las instalaciones de la Medicatura Forense en San Joaquín de Flores, Heredia, un familiar deberá ir con la cédula de la persona fallecida e identificar el cuerpo. Por la autopsia este proceso puede durar bastante. Recuerde contactar a la funeraria para que retire el cuerpo.