Manuel Tovar, titular del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), pidió mantener la calma ante el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles a productos agropecuarios.
La medida está enfocada en México, Canadá y China, pero todavía no se sabe si se aplicará a todo el mundo, por lo que el funcionario afirma que de momento son solo suposiciones.
“Todavía no se ha tomado una decisión política. De momento lo que hay son especulaciones. Hay algunas declaraciones que se han hecho, pero no hay ninguna acción específica.Nuestro llamado es a mantener la calma. Vamos a seguir monitoreando y conversando con las autoridades estadounidenses a ver si eventualmente ese es el camino que van a tomar”, aseguró.
De acuerdo con el jerarca, la semana pasada tuvo reuniones en Washington con autoridades comerciales y el alto representante comercial de Estados Unidos, así como mandos federales, para repasar la agenda federal, la cual, a su criterio, es positiva.
Sin embargo, afirma que en Comex se preparan para cualquier eventual cambio en la geopolítica mundial que llegue a interferir con las cadenas de suministro.
“Estamos buscando nuestra inserción a la Alianza del Pacífico, estamos a punto de concluir el acuerdo con Israel, con el afán de buscar más mercados, más opciones para nuestro sector exportador.
Precisamente por cualquier recesión, porque si Estados Unidos estornuda, a nosotros aquí nos dará una pulmonía. Por lo tanto, siempre es bueno diversificar mercados”, declaró a Diario Extra.
Pide acelerar 4×3
Una de las alternativas que mencionó Tovar para prevenir el impacto económico es que la Asamblea Legislativa acelere la aprobación del proyecto extraordinario de jornadas 4×3.
“Avancemos y tomemos de una vez por todas las decisiones políticas que se deben tomar y este es un ejemplo de cómo podemos mejorar la propuesta valor del país”, acotó.
Otro tema importante sobre el que el país está expectante ante los anuncios
del Gobierno estadounidense es la eventual derogación de la Ley de Chips, la cual lo beneficia, ya que su objetivo es convertirse en un “hub” al estilo de Silicon Valley.
Es decir, pretende transformarse en un centro de operaciones donde se establezcan empresas relevantes en el mercado tecnológico global, fabricando la mayoría de semiconductores que se utilizarían en los productos norteamericanos.
Para el presidente Trump, “se desperdician miles de millones de dólares sin obtener nada a cambio”, por lo que solicitó al Congreso derogar dicha legislación, que le dio a Costa Rica cerca de $200 millones. Sin embargo, Tovar señala que la hoja de ruta y los objetivos de los semiconductores siguen igual.