El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) corre para intervenir una torre de telecomunicaciones ubicada en el volcán Irazú, Cartago, la cual podría caerse en cualquier momento debido a un marcado deterioro.
En la entidad efectuaron una solicitud en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) para llevar a cabo una intervención paliativa que evite problemas mayores.
“Debido al avanzado estado de deterioro de la torre de comunicaciones y a las condiciones abrasivas a la que esta se encuentra, en riesgo eminente de un colapso y el desprendimiento de esta sección, se debe proceder con la celeridad de esto caso para evitar situaciones” (sic), indicó Incofer.
Entre los inconvenientes que podrían presentarse destaca la interrupción de las comunicaciones para el transporte ferroviario en el Atlántico, daño a la caseta de comunicaciones y ocupante, deterioro del equipo de otros permisionarios, una posible sanción por parte del Sinac y el resarcimiento de los costos por daños a terceros.
EJEMPLO DE DAÑOS
De acuerdo con el oficio Incofer-DOP-COM-OF-0003-2024 enviado por Jaime Mas, gerente de Operaciones del Instituto, se encontraron tres elementos graves.
“El 18 de abril del año en curso, se realizó una inspección a la torre de telecomunicaciones propiedad del Incofer, que se encuentra en el Parque Nacional Volcán Irazú, como punto de repetición para las señales radiales del tráfico ferroviario”, contó.
“Como resultado de una inspección se pudo determinar que esta estructura presenta daños importantes en varias secciones. La última sección es la que muestra un alto grado de daño estructural, tiene un alto grado de corrosión y pérdida de sección en gran parte de los elementos”, puntualizó.
La intención de las autoridades es realizar una intervención urgente en la estructura de telecomunicación. El costo aproximado de la reparación es de ¢2.400.000.
“Se requiere la contratación por emergencia de una empresa para la reparación de la torre de comunicaciones instalada en el parque, la cual necesita con premura la remoción de uno de los cuerpos de la torre debido al avance de corrosión en el último cuerpo”, señaló.
Y agregó: “Se solicita analizar la posibilidad de hacer una contratación por emergencia de una persona física o jurídica con experiencia comprobada en resolver técnicamente este tipo de situaciones, en amparo del artículo 66 de la Ley General de Contratación Pública”.