Sherman Güity es el dedicado: “Me dan miedo los caballos”
El Tope Nacional, que se realizará el próximo 26 de diciembre en Montes de Oca, no tendrá ley seca. Así lo confirmó el alcalde, Domingo Argüello, a Diario Extra.
“¡No habrá ley seca! La idea es apoyar al comercio y, precisamente, parte del recorrido pasará por nuestra mítica Calle de la Amargura. Los comercios aledaños tendrán la oportunidad de hacer su diciembre y por lo que se velará que se cumpla la ley. No se permitirá el consumo de licor en la vía pública y los comercios con patente de licores tendrán su operación normal”, externó.
El evento saldrá del bulevar de Los Yoses a partir de mediodía. Los caballistas avanzarán hacia la Rotonda de la Hispanidad, seguirán su recorrido hasta el centro de San Pedro y de allí entrarán hacia la Calle de la Amargura.
Posteriormente, pasarán frente al pretil de la Universidad de Costa Rica (UCR), seguirán hacia el parque Kennedy y se devolverán por la misma rotonda para concluir en Los Yoses. Se estima que el evento termine a las 6:00 p.m.
Argüello hizo un llamado a los asistentes para que eviten conductas inapropiadas e indicó que habrá 300 oficiales de seguridad pública, 150 de empresas privadas y un centro de operaciones con 200 cámaras atendiendo cualquier eventualidad.
Los cierres viales arrancarán el mismo jueves 26 en horas de la madrugada por lo que se recomienda no transitar por Montes de Oca incluso desde el 25 en horas de la noche.
“Es un tema de responsabilidad. Habrá niños, familias y queremos que esto sea diferente, se ha trabajado en un plan de seguridad interinstitucional exhaustivo”, añadió. En el caso de la Cruz Roja Costarricense, habrá 200 personeros y voluntarios atendiendo el Tope.
Dedicado
El dedicado del Tope Nacional será el medallista paralímpico Sherman Güity. El limonense se mostró honrado por su designación, aunque admitió que le dan miedo los caballos.
“Es algo muy bonito. ¡No me lo esperaba! Me pone súpercontento y agradezco la designación. ¡Me dan miedo los caballos! (risas). Nunca me he montado en uno, pero va a ser una nueva experiencia y, bueno, toca practicar. Ojalá la gente pueda venir y disfrutar de una manera responsable”, señaló.
El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) supervisará el evento y detalló que no permitirá la participación de caballos enfermos, lesionados o con evidente deterioro de su salud ni de yeguas en estado de preñez avanzada o en celo.
Tampoco permitirá que un caballo sea montado por dos personas, el uso de espuelas, chuzos, frenos ni látigos.
María Fernanda Jara
“No me parece que se venda licor. La gente no es responsable con el consumo de licor y podría afectar familias que vayan a la actividad. ¡Mucho descontrol! ¡Ya no deberían hacerse esos eventos!”.
Jessica Vargas
“Durante años, han quitado la ley seca para el Tope Nacional. Me parece una metida de patas realizar esa actividad. No me gusta el maltrato animal. ¡Es un despelote! ¡Es terrible lo que les hacen!”.
Mauricio Molina
“Me da lo mismo que hagan el Tope, pero yo estoy en contra de la ley seca. ¡No hay necesidad! Creo que en ese día, al igual que en todo el año, se debería vender licor en el país”.