100 AÑOS DESPUÉS
París vuelve a albergar unos Juegos Olímpicos por tercera vez (1900, 1924 y 2024), los cuales tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto y serán revolucionarios porque llevarán disciplinas deportivas a lugares icónicos como la Torre Eiffel, la Plaza de la Concordia, el Palacio de Versalles y el Sena.
INAUGURACIÓN EN UN RÍO
Por primera vez en la historia la inauguración se llevará a cabo fuera de un estadio olímpico. El río Sena será el escenario que acogerá el inicio oficial del evento. Los 10.500 deportistas, en vez de desfilar por la pista, recorrerán en 160 barcos las aguas del río ante la mirada de unos 300.000 espectadores.
COSTA RICA CON 6 ATLETAS
París 2024 verá una de las delegaciones más pequeñas en la historia de Costa Rica (6). Brisa Hennessy (surf) es la atleta con mayor opción de luchar por una medalla. Alberto Vega y Alondra Ortiz competirán en natación, Gerald Drummond en atletismo, Milagro Mena en ciclismo y Sebastián Sancho en judo.
IGUALDAD DE GÉNERO
El programa olímpico avanza hacia la igualdad plena: por primera vez habrá un 50% de deportistas masculinos y el otro 50% será femenino. Sobre el total de 329 pruebas, 157 son masculinas y 152 femeninas. El atletismo redujo plazas masculinas para igualarlas a las femeninas.
NUEVO DEPORTE
El breaking, que combina arte, danza y música, se estrena como deporte olímpico en un paso más del Comité Olímpico Internacional por atraer al público más joven. En la venta de entradas ha sido uno de los eventos que agotó los boletos en los primeros días. Así, se suma a la escalada deportiva, el surf y el skate que debutaron en Tokio 2020.
SEDE FUERA DE FRANCIA
En 39 sedes repartidas en 16 ciudades de Francia y una colectividad de ultramar se desarrollarán 32 deportes y 48 disciplinas deportivas. El surf se celebrará en Teahupo\’o, Tahití, en la Polinesia Francesa y será la prueba que se dispute más lejos de una sede olímpica, a más de 15.700 kilómetros de París.
SEGURIDAD EXTREMA
Los Juegos Olímpicos son catalogados como un evento de alto riesgo terrorista, por lo que el Gobierno francés contará con unas Fuerzas Armadas formadas por militares de 45 países y perros adiestrados en detectar explosivos. Para la ceremonia de inauguración se desplegarán aproximadamente 45.000 efectivos.
MASCOTA
También por primera vez en la historia la mascota olímpica y paralímpica serán la misma. Phryges, que así se llama, está inspirada en el famoso gorro frigio, que es un símbolo de libertad para el pueblo francés. En el caso de la mascota paralímpica, la única diferencia es que lleva una prótesis en la pierna.
EL EMBLEMA
La medalla de oro, la llama olímpica y Marianne, la figura alegórica de una mujer tocada con un gorro frigio que identifica a la República Francesa, cuyo espíritu revela una ambición igualitaria, solidaria y generosa. Los tres colores del emblema representan la elegancia y su tipo de letra toma su estilo del Art Déco.
MEDALLAS
Diseñadas por la prestigiosa joyería Chaumet, y con el deseo de hacer de las medallas de París 2024 algo único, todas ellas llevan en su corazón un fragmento de hierro auténtico de la Torre Eiffel. La de oro tiene un costo de 675 euros, la de plata vale 380 euros y la de bronce solamente 3 euros.
LA ANTORCHA
La antorcha, diseñada por Mathieu Lehanneur, está inspirada en los tres símbolos de los Juegos de París: igualdad, agua y conciliación. Será portada por 10.000 relevistas. El pebetero que albergará la llama olímpica se instalará en el emblemático Jardín de las Tullerías, a orillas del Sena.
CHEFS DE RENOMBRE
París 2024 quiere dejar un buen sabor de boca a los deportistas. Para ello se eligió a tres chefs de renombre acostumbrados a la cocina creativa de vanguardia y que deberán reformular los mejores platos de la gastronomía francesa para dar de comer en la Villa Olímpica.
13 MILLONES DE COMIDAS
Se servirán 13 millones de comidas a los atletas durante las justas. Los alimentos serán 100 % certificados, con un 80 % de productos originarios de Francia y 30 % orgánicos. El 60 % de la comida ofrecida a los espectadores será vegetariana, el doble que en la edición anterior.
JUEGOS SOSTENIBLES
El 100 % de las instalaciones de los Juegos se traspasará a los residentes locales después de 2024: la Villa Olímpica se transformará en 2.200 viviendas. Todos los materiales temporales utilizados en la edificación de nuevas obras serán reutilizados o reciclados.