Los grupos que luchan para que Costa Rica sea libre de transgénicos están que brincan de alegría, debido a que tras los esfuerzos la lista de cantones que se unen a la iniciativa cada vez es más amplia.
En el país 60 de los 81 cantones ya se declararon libres de transgénicos, situación que para aquellos que han defendido la causa es significativa, tomando en cuenta que hace 8 meses solo 8 municipios tenían esta etiqueta.
Para los sectores que se han unido a la lucha para aumentar el número de lugares libres de transgénicos, la clave ha estado en la información a través de diferentes movimientos en las calles del país.
Mauricio Álvarez, de la Federación Ecologista (Fecon), las movilizaciones han sido claves para dar a conocer más detalles de la iniciativa.
“Cada una de estas declaraciones ha implicado movilizaciones, conversatorios, talleres o reuniones con personas organizadas en las comunidades. Esto ha sido posible gracias al trabajo de una gran red de personas, organizaciones y de comunidades en todo el territorio nacional, que se activó por la defensa del maíz criollo, pero ha logrado generar un debate más amplio sobre los transgénicos, mismo que resulta inédito en nuestra sociedad”, acotó Álvarez.
El cantón que más recientemente se declaró libre de transgénicos fue San Rafael de Heredia, en donde tras una serie de conversatorios, charlas y movilizaciones se logró el objetivo de las organizaciones que buscan proteger los cultivos.
FALTAN 21
Para los grupos que se oponen a los transgénicos el trabajo se ha ido logrando, sin embargo esperan que en los próximos meses los cantones restantes se unan a la iniciativa.
Alajuelita, Alfaro Ruiz, Bagaces, Cañas, Carrillo, Cartago, Coronado, Curridabat, Golfito, Jiménez, Los Chiles, Matina, Miramar, Mora, Orotina, Parrita, Pococí, San Mateo, Siquirres y Turrubares, son los cantones que aún no dan el paso.
Quienes que se oponen a los cultivos transgénicos, argumentan que estos son el resultado de una variación genética peligrosa, que podría afectar la salud de las personas.