El ingreso de las primas por concepto de las pólizas de seguros de incendios presentó una disminución significativa en el último año debido a la variabilidad del tipo de cambio.
DATOS LO REFLEJAN
De acuerdo con el informe de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), este tipo de póliza pasó de ¢90 millones en setiembre de 2022 a ¢83,2 millones en el presente año.
“El ramo de Incendios y Líneas Aliadas fue el que tuvo la mayor baja, con ¢6,8 mil millones menos que lo acumulado a septiembre de 2022, lo que en términos porcentuales significó una disminución del 7,5%”, indicó la Sugese.
Pese a la baja en el monto por seguros para este tipo de eventos, el Instituto Nacional de Seguros (INS) considera que la póliza no le genera pérdidas.
“Sí hay una diferencia en primas entre un año y otro, que ha sido afectada por el tipo de cambio”, reveló a DIARIO EXTRA la subjefa de Seguros Generales, Karla Huezo.
SINIESTRALIDAD ESTABLE
En el INS aseguran que, pese a la baja en las primas, no se registra un aumento descontrolado de los reclamos por la póliza de incendios.
“La cantidad de riesgos asegurados en la línea de incendios se mantiene estable, la siniestralidad se mantiene controlada”, agregó.
“Es muy importante mencionar que tanto el INS como el Regulador llevamos un control estricto de los resultados técnicos de todas las líneas de seguros y se aplican las medidas correctivas necesarias para evitar cualquier riesgo”, explicó.
PÓLIZA IMPORTANTE
El INS recomienda a los usuarios no dudar en adquirir este tipo de pólizas porque podría darles una mano a la hora de reconstruir la edificación.
“Los eventos de este tipo ocurridos este año han dejado con pérdidas millonarias a personas, familias y empresas, sin embargo, quienes contaban con la protección del seguro han podido recuperar sus bienes y volver a la situación previa gracias a la tranquilidad que tienen con el seguro del INS”, puntualizó.
“Es muy importante porque por medio de los seguros de incendios se cubre el patrimonio de los clientes, tanto edificios comerciales como las viviendas de los costarricenses”, finalizó.