Dos costarricenses quienes triunfan en tierras norteamericanas pasaron por el país hace pocos días, en aras de visitar amigos y hacer promoción en medios de comunicación. Se trata de William Eduardo y Ricky Meléndez, los cuales visitaron el Periódico de Más Venta en Costa Rica, en pro de dar a conocer sus discos y vivencias en los Estados Unidos de América.
William Eduardo es un ex Paco Navarrete entre otros grupos, mientras que Ricky Meléndez es un ex Los Brillanticos, La Mafia, Banda, La Empresa y más.
El primero vive en Filadelfia hace más de 23 años y el segundo en Miami hace 15 años.
WILLIAN EDUARDO: “SE GANA POR PRESENTACIONES”
Sobrino del gran músico Asdrúbal Zamora, William Eduardo alcanzó el sueño americano en Filadelfia y donde es claro que si no se maneja el idioma inglés, es más difícil triunfar pues el estadounidense lo nota.
“Hay que dominar el idioma, aunque he tratado de mantener el acento tico”, explicó.
Allá trabaja como telonero de grandes artistas que pasan a cantar a la ciudad desde Óscar D\’ León, Tito Nieves e incluso Braulio de España. Insistió que el mercado es bueno, pero se gana por presentaciones y que no vive 100% de la música; se dedica a otras cosas.
“Se gana por presentaciones”, puntualizó.
Está casado con una puertorriqueña y tiene dos hijos. Para su llegada al país aprovechó visitar amigos como “Chino” Moreno, programador de 94,7 FM y claro, promocionar su disco “¿Dónde está el amor?”
RICKY MELÉNDEZ: “HAY MÁS TICOS EN MIAMI”
Ricky Meléndez vive en Miami desde hace 15 años y canta para el grupo Kaliente en un gran centro nocturno llamado Spice en Hollywood Florida. Bajo el brazo trajo el disco “The Golden Voice” o “la Voz de Oro” Mi Momento. Especialista en salsa y merengue, confirma que como vive en una zona cargada de latinos, el inglés se usa poco y que allá existen más ticos tratando de buscar el éxito, incluso uno como José Sibaja, quien tocó con Ricky Martin y que también está por allá; ahora graba para Marc Anthony.
También citó a Carlo Magno Araya, el cual tiene mucho éxito por allá. Adelantó que tiene mal de patria y tras 15 años es muy posible que se venga al país el otro año.
“Me devuelvo en marzo o abril del otro año\”, dijo el vocalista.
Sobre el sueño americano reconoció que cada día es más difícil alcanzarlo.
“En USA no está tan fácil. El sueño americano está lejos”, puntualizó.
Dice que tras la crisis del 2008, perdió su casa al igual que millones de personas en los Estados Unidos.