Salud pide a la población no jugársela
Cientos de ticos hicieron largas filas para participar en la vacunatón contra la fiebre amarilla, aunque la mayoría no contaba con cita previa.
El evento se llevó a cabo en el Estadio Nacional, así como en las instalaciones del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), en Tres Ríos.
La idea era que acudieran únicamente las personas previamente contactadas telefónicamente por el Ministerio de Salud. No obstante, cientos llegaron a hacer fila y “jugársela” para conseguirla una dosis.
“Yo no tengo cita y me vine desde las cinco de la mañana a ver si podía agarrar una vacuna. No me parece que solo hayan habilitado el formulario por 10 minutos. Se agotaron muy rápido. Aquí hay que estar esperando con los boletos en la mano y ¿qué solución nos dan? ¡Ninguna!
Yo le digo a la ministra de Salud que se ponga la mano en el corazón, que quite lo de la vacuna. Es muy injusto, son dosis muy reducidas. ¿Cómo van a traer solo 1.500 dosis? Es muy desordenado, muy mal organizado”, reclamó María Sibaja, vecina de Atenas.
Incluso, en algunos momentos la Fuerza Pública debió intervenir para calmar los ánimos de los que querían vacunarse por la fuerza.
“No es posible que uno venga, le pidan la cédula y le digan: ‘A usted no lo vamos a vacunar’. ¿Por qué no? Yo no tenía cita y dije: ‘Voy a ir a ver si alguien no va para agarrar el campo’. Nos dicen que a las 4 o 5 p.m. nos van a avisar. Es un desorden.
A otra gente la llamaron y cuando vinieron les dijeron que no estaban en la lista. La gente está reclamando porque la hicieron perder el día. Cómo no quieren que la gente se altere. Ahora hay que esperar que vuelvan a abrir espacios en enero para ver si uno puede vacunarse.
En las campañas del covid nunca lo hicieron a uno firmar un formulario. ¿Qué hago yo si no me vacunan? ¿Pierdo la plata? Creo que faltó información”, reclamó Graciela Moya, de Tibás, quien pretende viajar a Colombia en marzo de 2025.
Otras personas también se mostraban confundidas entre las filas porque no sabían cuál era para vacunarse por primera vez y cuál para renovar documentación.
Mary Munive, vicepresidenta de la República y ministra de Salud, indicó a Diario Extra que 20 delegaciones deportivas y culturales fueron prioridad para la vacunación, así como quienes se apegaron a los protocolos previamente establecidos.
“Muchas personas llegaron con muchas dudas, algunas venían a preguntar si podían adquirir la vacuna, ya que tenían viajes en tiempo cercano. Habíamos indicado que esto no era un evento masivo y si no se llegaba con cita previa, sería muy difícil (vacunarse).
Otros vinieron diciendo que llenaron el formulario, pero que no los habían llamado. Obviamente, si no los han llamado es porque no tienen cita o, en su defecto, los estarían llamando en las próximas horas.
También se debe valorar si la persona cumple los requisitos o si tiene contraindicaciones. No todos requieren la vacuna”, declaró la funcionaria.
Adicionalmente se dijo que se habilitarían 200 cupos para la renovación y confección del certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla en Inciensa.
Un punto por señalar es que dicho proceso no corresponde a vacunación, sino únicamente a rehacer el documento.
La vacunatón continuará este viernes en los sitios antes mencionados, de 8 a.m. a 4 p.m., pero solo inyectan a quienes fueron citados vía telefónica y deben llevar su boleto aéreo en mano para ser inoculados.
María Sibaja
Atenas
“Esto ha sido muy desorganizado. Faltó mucha información del Ministerio de Salud. Mucha gente está tensa con el boleto en mano y no puede viajar porque no tiene la vacuna. Deberían quitar el certificado”.
Graciela Moya
Tibás
“Es muy injusto que no llamen a todas las personas que tienen viajes para los próximos meses. Muchas perdieron el día y no las atendieron. Las filas fueron inmensas. Yo tengo un viaje a Colombia y ahora no sé qué hacer”.
Graciela Moya
Tibás
“Es muy injusto que no llamen a todas las personas que tienen viajes para los próximos meses. Muchas perdieron el día y no las atendieron. Las filas fueron inmensas. Yo tengo un viaje a Colombia y ahora no sé qué hacer”.