Los matrimonios en el país comenzaron a tener un repunte luego de la pandemia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) mientras que en el primer semestre del 2020 se contabilizaron 8.549 casamientos, la cifra creció en más de 2000 en los siguientes cuatro años.
Por ejemplo, para el 2024, el número alcanzó cerca de los 11.000 matrimonios.
El sociólogo Francisco Barahona aseguró que este comportamiento puede deberse a que se llevaron a cabo los enlaces pospuestos durante la emergencia sanitaria por covid-19.
Por otro lado, el mes con mayor cantidad de bodas cada año es febrero, con un promedio de 2.000 del total del semestre.
“Esto es resultado del periodo posterior a las fiestas de Navidad, las vacaciones y el espíritu romántico de la época”, comentó Barahona.
Más de la mitad se divorcia
Según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en 2022 se registraron 23.885 matrimonios en Costa Rica, mientras otros 13.236 culminaron en divorcio, es decir, más de la mitad.
Lo mismo ocurrió en años anteriores, por ejemplo, en 2021 hubo 24.352 nupcias y 14.543 separaciones.
El artículo 48 del Código de Familia regula las causales y establece ocho motivos por los cuales puede tramitarse.
Para la abogada Sofía Cordero, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), el adulterio, la sevicia (maltrato) y el mutuo acuerdo son las más frecuentes.
“El adulterio ocurre cuando una de las partes es infiel, pues hay un quebrantamiento al deber de fidelidad; la sevicia es cuando hay tratos violentos y degradantes, ya sea físicos, emocionales o patrimoniales; y el mutuo acuerdo cuando ambos deciden la separación”, explicó.
La tercera es la más sencilla, pues es la única que puede hacerse vía notarial, mediante un convenio de divorcio y se distribuyen los bienes y cuido de los hijos, en caso de que los haya, esto pasa al Juzgado y el juez lo homologa, es decir, da un aval y lo inscribe en el Registro. Las otras dos entran a los Tribunales de Justicia.