El crecimiento de la tasa de morosidad en los préstamos ha tenido un impacto positivo con la baja en las tasas de interés. Es decir más ticos han logrado poner sus cuentas al día después de que la Tasa Básica Pasiva (TBP) pasara de fijarse en un 11% a 6,90%, según el último indicador que dio a conocer el Banco Central de Costa Rica (BCCR) Así lo explicó el economista Rudolf Lucke, del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas.
Lucke resaltó que las tasas de interés han llegado a los niveles más bajos desde el 2010, eso ha impulsado que las cuotas de préstamos indexados a ese indicador bajen su moto, y como efecto se ha detectado en el mercado una disminución de la tasa de crecimiento de los morosos, que pasó de fijarse de un 20% a finales del 2012 a un promedio del 10%.
Según detalló, la TBP ha reducido sus niveles por “la presión moral ejercida por el Gobierno sobre los bancos del Estado, aunado a un conjunto de factores, entre ellos el cambio metodológico que buscaba eliminar la volatilidad, así como la ponderación entre bancos y los valores extremos de ciertas captaciones, dio frutos”.
Según estima el experto, el pronóstico es que la tasa básica cierre el 2013 en un rango entre el 7% y 8%.
Con respecto a la inflación o costo de vida, detectan un incremento para el segundo segundo trimestre del 2013, pues llegaría hasta un 7,5%. Sin embargo, apuestan que al cierre del año se logrará cumplir la meta del Banco Central, que se fijó en un 6%.
“Aún cuando resta por tramitarse un aumento importante en las tarifas eléctricas en el segundo semestre, no se vislumbran presiones de precios internacionales, incluyendo el petróleo ni de tipo de cambio”, sostiene el informe de la UCR.
Asimismo respecto al crecimiento de la producción se revela un aumento para el segundo trimestre del año, pues pasará de un rango entre el 4,5% y 5,5% registrado en marzo, a 4,8% y 5,8%.