La Oficina de Propaganda del Ministerio de Gobernación y Policía (MGP) recibió entre 2023 y 2024, unas 53 denuncias por contenido discriminatorio en anuncios, vallas y demás formas de publicidad en el país.
Esta cifra, en promedio, representa 2.2 quejas hechas por ciudadanos que se han sentido ofendidos o utilizados de forma irresponsable en contenido utilizado para promocionar marcas o empresas.
Así lo confirmó Allan Moreira, director de la oficina, quien indicó que dicha instancia “puede recibir todo tipo denuncia que ofenda la dignidad, el pudor de la familia y donde se utilice la imagen de mujeres impúdicamente y la imagen de las personas adultas mayores de forma discriminatoria para promover las ventas de productos o servicios”.
Recientemente, junto a la Defensoría de los Habitantes, dicha instancia amplió los criterios de no discriminación, para buscar la protección de una amplia mayoría.
Actualmente las características consideradas discriminatorias son aquellos que incluyen violencia, sexualización o cosificación, estereotipos sociales y de género asociados a la violencia, situaciones relacionadas a menores de edad, o actividades relacionadas al consumo para mayores de edad.
“Los criterios ahora incorporados, refieren a un trato desventajoso, restrictivo, burlesco, humillante, incapacitante y/o discriminación de una persona o población, basado en aspectos relacionados con la sexualidad, edad, aspectos étnicos, condición migrante, condición socioeconómica o formación educativa, condición de salud o discapacidad o violencia en sus categorías”, indicó la Defensoría de los Habitantes.