El Gobierno de Honduras se sacó el clavo y desde el 10 de octubre los costarricenses deberán sacar una visa consular para entrar a su territorio.
Esto cayó como un balde de agua fría a los ticos que tenían comprado su boleto para viajar a tierras catrachas y otros que planeaban ir a Honduras por asuntos laborales no saben ni por dónde comenzar a realizar trámites.
En total impuso 15 requisitos, 9 más que Costa Rica. Entre ellos está la aplicación de la vacuna de la fiebre amarilla y la del Covid-19, además de un dictamen médico y consultas a la Interpol.
VIAJES POSTERGADOS
Andrés es un joven que por motivos de trabajo deberá viajar a Honduras en noviembre, pero ahora su viaje está en veremos.
“Me enteré ayer (lunes) por los mismos hondureños que me preguntaron si íbamos a ir a dar una conferencia, vi los requisitos y no sé ni por dónde empezar”, relató.
Asegura que el viaje ahora dependerá de si podrá obtener todos los requisitos y hacer la inversión en lo que se debe pagar en papeleo o ver si se cambia la sede.
Otros pasajeros como Andrés se llevaron la desagradable sorpresa en el aeropuerto y perdieron sus vuelos.
TURISMO AFECTADO
Tadeo Morales, de la Cámara Nacional de Turismo Arenal, envió su posición a DIARIO EXTRA.
“Debido al aumento de inseguridad ciudadana es necesario tener un mayor control migratorio. Los procesos migratorios con Centroamérica no afectan el turismo, ya que el porcentaje de turistas que vienen de nuestros países vecinos es mínimo.
Por el contrario, si las razones responden a un tema de seguridad, el turismo es uno de los sectores que se benefician. La medida de la visa no afecta a una persona que desea viajar por fines turísticos”, manifestó.
CANATRAC PREOCUPADA
La Cámara Nacional de Transporte de Carga (Canatrac) está preocupada por el tema de las visas a los costarricenses.
“El requisito de visa para los hondureños en Costa Rica podría repercutir negativamente para los costarricenses en Honduras.
Esperaríamos que el sector transporte de carga quede excluido de este requisito porque los conductores de carga tienen requisitos específicos y con tiempo de tránsito establecidos.
Por lo cual, repito, esperaríamos que las autoridades de ambos países valoren que no excluir de estos requisitos de visa a los conductores de carga viene a crear obstáculos no arancelarios al comercio intracentroamericano”, comunicó.
Óscar Arias Sánchez, expresidente de la República, arremetió contra la declaratoria que aplicó Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, mediante su cuenta de la red social X (Twitter).
“Pienso que desde que fusilamos a Francisco Morazán un inolvidable 15 de septiembre no habíamos tomado una decisión tan equivocada como exigirle al pueblo hondureño visa para visitar nuestro país.
Esta desacertada medida no solo trastorna el comercio, el turismo y la inversión centroamericana, sino que evidentemente el gobierno hondureño también nos impondrá el requisito de visa para viajar a ese país. Lo que cabe ante una disposición tan perjudicial es rectificar”, expresó.
DIARIO EXTRA intentó obtener las declaraciones de Zamora, pero el jefe de prensa Ronald Álvarez indicó: “Reacción normal en razón del principio de reciprocidad. Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora”.
Cuando volvimos a preguntarle por la reacción del ministro en torno a la visa hondureña para los costarricenses no obtuvimos respuesta.
La visa hondureña sencilla tiene un valor de $30 (¢16.200) y la múltiple $60 (¢32.400). De forma excepcional se estableció además que a quienes deban realizar tránsito (escala) por Costa Rica no se les solicitará ese requisito.
En lo que va de 2023 han ingresado 25.900 hondureños a Costa Rica.
REQUISITOS DE VISA PARA TICOS QUE QUIERAN INGRESAR A HONDURAS
1. Documento de viajar válido (pasaporte).
2. Presentar certificación médica debidamente legalizada o someterse a exámenes médicos cuando las autoridades médico-sanitarias hondureñas lo consideren necesario.
3. Carné de vacunación contra fiebre amarilla y Covid-19.
4. Antecedentes policiales con 6 meses de vigencia debidamente legalizados.
5. Timbres exigidos por ley de Honduras.
6. Fotografía reciente de 6 centímetros de alto por 5 centímetros de ancho.
7. Acreditación de medios de subsistencia (constancias bancarias con saldos del último mes).
8. Constancia de Interpol de no tener denuncia o alerta (OIJ).
9. Constancia de responsabilidad autenticada del responsable en Honduras.
10. Medios económicos de subsistencia del responsable hondureño.
11. Antecedentes policiales con 6 meses de vigencia del responsable hondureño.
12. El responsable hondureño, deberá presentarse ante la Gerencia de Investigación y Análisis del Instituto Nacional de Migración a brindar entrevista.
13. Acreditar motivo de viaje de forma documental.
14. Constancia del Ministerio Público de Honduras de no tener denuncia o proceso de investigación del solicitante extranjero y del responsable hondureño.
15. Cualquier otra información o documento que requiera la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración para su más acertada decisión.
El mismo día de la cita se entrega la visa y se solicita la cita mediante web:https://citaconsular.sreci.gob.hn/citaconsular/pages/layout/CitaConsular.php
REQUISITOS DE VISA PARA HONDUREÑOS QUE QUIERAN INGRESAR A COSTA RICA
1. Solicitud dirigida al Cónsul de Costa Rica en la que se incluya: nombre completo y apellidos, nacionalidad, número de pasaporte, lugar de residencia, motivo del viaje, tiempo previsto de permanencia en Costa Rica, lugar y fecha aproximada de llegada y salida del país, profesión u oficio, dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica, fecha y lugar de nacimiento del interesado, fax para recibir notificaciones, fecha y firma.
2. Pasaporte o documento de viaje vigente con fecha de vencimiento no menor a seis meses. Además copia de la totalidad del mismo.
3. Reserva tentativa del tiquete, boleto o pasaje de regreso o de continuación del viaje.
4. Comprobante de los medios económicos para su subsistencia durante su permanencia en el país.
5.Aportar antecedentes penales vigentes. Si estuvieren en otro idioma, deberán aportarse con su debida traducción al idioma español.
6. El Cónsul podrá solicitar, de ser necesario, documentos adicionales que sean emitidos en el país de origen del solicitante, siempre que su presentación sea fundamental para el análisis en el otorgamiento de la visa.