Una reciente encuesta realizada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) reveló que los costarricenses han perdido el gusto por la utilización del servicio de taxis.
El estudio fue llevado a cabo por la reguladora durante diciembre, se consultó a 2.301 personas e indica que el 72,6% de los entrevistados no utilizó el servicio de taxi formal en el último año, solo 27,4% lo hizo al menos una vez.
“El efecto de la pandemia implicó que la frecuencia de uso de este servicio disminuyera para 48% de los usuarios, mientras que 14% de ellos más bien indican que aumentó”, menciona el documento.
Un aspecto que destaca es que los ticos cambiaron la forma de buscar un taxi, ya que un 64,6% de quienes lo usaron llamó a una central telefónica para pedirlo, mientras que el 31,9% lo hizo esperando en la calle.
CAMBIO
Para los choferes de la Fuerza Roja, la llegada de la pandemia significó una pesadilla porque sus ganancias se vieron fuertemente reducidas y la estadística lo muestra también de esa forma.
Antes de la crisis sanitaria, cerca de un 39,2% lo utilizaba al menos dos veces por semana, sin embargo en los últimos 6 meses un 47% de los costarricenses afirma no viajar en taxi.
QUEJA
Uno de los temas con que los usuarios se sienten disconformes es que hay regiones del país que tienen poca disponibilidad del servicio.
“El 36% de usuarios dice que en su comunidad o alrededores no hay servicio de taxi para personas con discapacidad y esto sube a 43% y 46% en Brunca y Huetar Caribe, respectivamente”, cita el informe.
También otra de las quejas es que a veces se les niega el transporte. “Uno de cada cuatro usuarios afirma que en algún momento le han negado el servicio de taxi, dato que por región alcanza el nivel más alto en Huetar Caribe (30%)”, añade la encuesta.
USO
El uso más frecuente que se le da a este transporte público es para ir a hacer mandados, seguido de viajes por citas médicas, el trabajo y un 11% asegura pedirlo de manera obligatoria por las medidas de restricción sanitaria.
Finalmente, Aresep describió un aumento en el uso de los transportes informales, en menor medida en zonas como Puntarenas o Guanacaste.
“Región Central es donde más se usa y mayormente a través de una aplicación, mientras que en todas las demás regiones domina el informal sin aplicación”, concluye la encuesta.
OTROS DATOS
• 37% de los usuarios considera que no se le cobra el monto correcto en sus viajes.
• 93% de las personas no pide factura al pagar el servicio.
• Un 56% de los usuarios en Guanacaste afirma que el taxista no usa el taxímetro para cobrar los viajes, mientras que un 13,6% de la región central del país opina lo mismo.
• Un 57% de los encuestados utiliza las aplicaciones de transporte informal.
• El taxi formal solo es el favorito del 10% de los usuarios.
• Un 66% de los usuarios de taxis los elige por seguridad, mientras que un 51% de las personas que usa apps de transporte lo hace para tener un precio más bajo.
CRITERIOS DIVIDIDOS
• Víctor Chavarría, Taxista
“En estos momentos el servicio está malo porque hay mucha competencia, con la aplicación que van a poner es peor, la única forma de que mejore un poquito la situación es quitando a los piratas y las aplicaciones”.
• Luis Arias, Usuario
“El servicio no es bueno porque ellos, depende de dónde uno les dice que vaya, no lo llevan o le cobran de más”.
• Mario García, Usuario
“El servicio es bueno, es lo más cómodo, me parece que para que a ellos les vaya mejor deberían quitar los piratas”.