Pasan los días sin que todavía se concrete la publicación de la reforma a la Ley de Delitos Informáticos, la cual fue aprobada en segundo debate el pasado lunes.
Es por ello que los ciudadanos se comienzan a impacientar, ya que aseguran que en otras ocasiones se ha logrado que este trámite sea más expedito, lo cual hace que en algunos casos se inicien nuevamente los rumores y suspicacia.
“Ya es justo que los políticos dejen de manejar algunos asuntos por debajo de la mesa, necesitamos que nos den cuentas por lo que necesitamos que se agilice la publicación del texto aprobado por los diputados”, comentó Freddy Granados.
Dentro de las principales preocupaciones de los ticos se encuentran algunas afirmaciones de políticos que habían visto en esta ley una herramienta para que limitar tanto la prensa como al ciudadano común de hacer investigaciones, que pudieran traerse abajo negocios no necesariamente tan lícitos como quisieran hacerlos parecer.
“El pueblo de Costa Rica exige que se publique lo más pronto posible las reformas a la Ley mordaza porque no es justo que quieran callar a la prensa y gastar la plata quien sabe en qué”, afirmó Alfredo Carpio.
Por su parte, Carlos Araya comentó, “Ya estamos cansados de que se estén burlando de nosotros, es necesario que se publique ya en La Gaceta las reformas, no es justo que no nos permitan hablar, estamos como en una dictadura”.
Dentro de los principales cambios que tiene esta modificación se encuentra la eliminación de la pena de cárcel para los comunicadores de divulguen información privada considerada de interés público. No obstante, dentro de los cambios que más satisfacen a los conocedores en la materia, es la eliminación de las ambigüedades respecto a cuando un tema debe ser considerado “secreto político”.