Un estudio realizado por la Universidad Nacional (UNA) dejó al descubierto el pesimismo de los ticos con respecto a la política, así como también por la corrupción.
El análisis se realizó entre el 7 y 19 de octubre de vía telefónica y se tomaron en cuenta 800 personas. El nivel de confianza es de 95% y el margen de error de 3.5%.
De acuerdo con José Andrés Díaz, uno de los investigadores, también se tomó en cuenta la percepción del futuro, donde la mayoría considera prioritario tener un empleo de calidad.