Apesar de los problemas que hay con el faltante de agua en algunas comunidades, y los errores de facturación, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) planea solicitar un ajuste tarifario ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
De aprobarse, esto supondría que los ticos pagarán más caro por tener el servicio de agua potable en un plazo de dos años.
Así lo consta el Acta Ordinaria 044-2023 de la sesión de Junta Directiva que se realizó este 3 de octubre, de la que este medio tiene copia.
ASESORÍA A CONCURSO
Adicionalmente, los altos mandos del AyA realizarán un concurso para encontrar una empresa que brinde asesoría para la definición de tarifas, sin embargo, el mismo jerarca de la institución, Alejandro Guillén, fue enfático en su intención es subir los precios.
“Entonces, vamos a sacar un cartel de asesoría regulatoria, para ver si podemos conseguir una compañía que nos pueda ayudar en temas legales asociados con el tema de las tarifas, que vengan y examinen tanto la parte contable, financiera, como la parte del endeudamiento y la de mejoramiento con el tema de las tarifas”, explicó.
“Así, eventualmente, encaminarnos a pedirle a Aresep un incremento de tarifas, tal vez dentro de dos años. Son un par de empresas que ojalá participen, que son especialistas en ese tema”, añadió.
El objetivo del aumento sería acomodar finanzas y que la entidad se vuelva sostenible a largo plazo, al igual que evitar los cuestionamientos que han recibido desde diferentes sectores.
“Nosotros declinamos porque bien sabemos que hemos sido culpables de muchos de los temas que ellos sacan a la luz, es decir, en otras palabras, nos lo buscamos”, reconoció Guillén.
Con este pensamiento coincidió Elizabeth Fallas, miembro de la directiva. “Hay cosas que a lo largo de los años que estuve en el AyA suceden y es lo que nosotros sentimos que a veces parece que la institución nos faltara al respeto, que uno pide los informes y eso nos ha pasado con Aresep, que ponen una fecha y 2 meses después todavía están buscando que le contestan. Usted tiene razón a veces nos buscamos la sanción”.
PIDEN A ARESEP ESCUCHARLOS
El AyA pretende programar una reunión con Aresep para explicarle lo que se está haciendo bien y lo que buscan mejorar a futuro.
Alejandra Mora, gerente general de la institución, acepta que no todo pueden cumplirlo de un día para otro, por lo cual van a ir paso a paso mejorando situaciones.
Incluso en el tema de regulaciones tarifarias reconoció que tienen una persona que colabora para ir acortando el camino. “En el caso de Aresep, ya tenemos a una muchacha, como lo mencionó el señor Guillén, identificando cuáles son los puntos”, manifestó.
“Ahí ya tenemos que diferenciar en temas que podemos mejorar en el corto plazo como, por ejemplo, información de los proyectos que estén bien, los estudios de reinversión, información ordenada.
También el tema de la contabilidad regulatoria que para eso en los siguientes días esperamos darle un avance de lo que se está haciendo a nivel de la subsanación del sistema SAP”, señaló Mora.
La gerente también argumentó que “hay otros temas que no se van a poder atender en el corto plazo, por ejemplo, temas de medidores inteligentes, que Aresep los pide para todo el mundo, esos son temas que vamos a tener que ir a sentarnos con el regulador a decirle.
Por lo menos vamos a hacer un cambio del parque de medidores. Las medidas que se están haciendo en aguas no contabilizadas y todos estos son puntos que se han identificado, pero que tenemos que trazar hojas de rutas acompañadas de un responsable y de plazos, que no solo sea un diagnóstico”.