Los conductores sentirán un golpe en los bolsillos, ya que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó un aumento en las tarifas de los combustibles correspondiente a abril.
Según el ente, la gasolina súper subirá ¢13, la regular, ¢27 y el cilindro de gas aumentará ¢146 mientras el diésel mantendrá su precio con respecto al último mes.
En la Aresep recalcaron que el ajuste se debe a cuestiones del precio en el mercado internacional.
“La principal variable que explica el aumento de los combustibles de mayor consumo en el país es el costo de adquisición por parte de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) debido a que el mercado internacional continúa experimentando una gran volatilidad en el corto plazo”, explicaron.
La rebaja en el tipo de cambio llevaba a pensar a más de uno que podían darse disminuciones en el precio de los hidrocarburos, sin embargo, impactó de forma directa en el mercado.
“Aunque el tipo de cambio mantuvo una tendencia a la baja, afectaron las alzas en los precios internacionales de todos los productos importados por Recope. Resolvió el ajuste con base en los costos reales pagados por Recope, relacionados con los embarques entre el 9 de febrero y 7 de marzo de 2024”, agregaron.
RESPONDE RECOPE
En el ente a cargo de los combustibles señalan que el alza se debe a problemas del transporte por diferentes regiones en problemas y otros factores que influyen.
“Aunque pareciera muy lejano a nuestro país, el conflicto en el Mar Rojo por donde se trasiega una gran parte del petróleo mundial ha disminuido la disponibilidad de productos petroleros, además, el recorte de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, sumado a las restricciones que se les han impuesto a los productos de Rusia”, argumentaron.
Por otro lado, la Refinadora culpa a las complicaciones de Estados Unidos para aumentar su producción hasta 2025 y el impacto del verano.
“Sus niveles de inventario se encuentran en mínimos lo que genera preocupaciones que influyen en el alza de los precios (…). Con la llegada del verano en Estados Unidos y Europa se espera un incremento estacional en la demanda de combustibles particularmente en la industria de la aviación lo que ejerce presión adicional sobre los precios”, aseveró.
Las nuevas tarifas quedarán ratificadas a mediados de la próxima semana, 24 horas después de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
ASÍ OPINAN LOS USUARIOS
Francisco Rosales
“Esto es terrible, muy caro. Se siente mucho cuando vienen los aumentos porque en mi caso me toca trabajar todos los días con el carrito, eso pesa a la hora de trasladarme y demás, así que no toca otra que pagar”.
Roberto Guevara
“Ahora uno no lo nota porque hay que esperar que lo suban, pero en estas semanas se sentían las rebajas, ahora que viene un aumento se va a sentir por completo, no hay de otra la verdad”.