Después de manejarse el asunto con hermetismo y como si fuese un factor distractor a la audiencia del presidente Carlos Alvarado ante la Comisión Investigadora de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) hizo pública su convención colectiva.
Los privilegios que se mantendrán a los trabajadores de la empresa estatal costarán aproximadamente ¢46.119 millones en los próximos tres años, según detallaron en Recope mediante la Convención Colectiva de Trabajo 2021-2024.
Dicha convención fue planteada por Recope y el Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (Sitrapequia).
El monto representa un gasto de ¢15.376 millones por año y vendrá del bolsillo de los costarricenses mediante el pago de los hidrocarburos de aquí a 2024.
AJUSTES
En Recope argumentaron que la nueva convención colectiva cuenta con una modificación de 99 artículos, se procede a eliminar 20 que ya estaban derogados y 5 que no se venían aplicando.
Indicaron también que el pago será nominal en cuanto al acatamiento a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley No.9835.
La institución defendió los beneficios a capa y espada, aseguró que están acorde con la realidad que enfrenta el país.
Insistió en que todo se negoció a la baja y no se agregaron nuevos beneficios ni se aumentó ninguno, por lo cual aseguraron que no hubo ningún impacto a nivel salarial.
Recope añadió que la última convención colectiva representó un gasto por ¢69.654 millones entre 2016 y 2019.
Ese monto se repartió entre los 1.700 empleados de la institución, cada uno de ellos recibió alrededor de ¢13,6 millones correspondientes a sobresueldos, además de su salario base.
Con el acuerdo que entrará a regir el monto que recibirán cerca de 1.683 funcionarios será de ¢9,1 millones en pluses anualmente por los próximos tres años.
La institución argumentó que la nueva convención colectiva tendrá un ahorro de ¢23.525 millones durante el próximo trienio.
TRABAJO
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) recibió la convención colectiva de Recope para un proceso de homologación.
De acuerdo con dicha cartera, será el Departamento de Relaciones de Trabajo el que procederá a efectuar el proceso de análisis del texto que se negoció entre ambas partes.
Esa homologación corresponde a la revisión efectuada por el Departamento de Relaciones de Trabajo del MTSS de cada una de las convenciones colectivas que firmaron las partes.
Ricardo Marín Azofeifa, viceministro del Área Laboral, recibió a Max Umaña Hidalgo, gerente general de Recope, y Edgar Ruiz, asesor de la gerencia general, cuando entregaron el texto.
Relaciones de Trabajo se encargará de efectuar una lectura oportuna, así como un análisis minucioso de cada uno de los artículos de la convención colectiva, con el fin de verificar el ajuste con lo dispuesto por el Código de Trabajo y la Ley No.9635.
También se encuentra en el proceso de revisión de las cláusulas con respecto a los lineamientos entregados por la Comisión para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público.
PUNTOS CLAVES DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA
Pago de salario en vacaciones
• Promedio de las remuneraciones ordinarias y extraordinarias devengadas durante las últimas 50 semanas.
Permiso con goce de salario
• 3 días por matrimonio, muerte de padres, pareja, hijos o hermanos.
Ayudas económicas
• ¢253.000 para sepelio y funeral de trabajadores con salarios iguales o menores a ¢750.000.
• ¢39.322 en pago de lentes graduados o correctivos.
• ¢50.000 a ¢70.000 en cuido de hijos entre 6 meses y 6 años en centro infantil.
• Pagos para control ginecológico de las trabajadoras y el examen de próstata para quienes tengan al menos 50 años (salario igual o menor a ¢750.000).
Servicio de soda
• Subsidio del 50% en el primer año, 40% en el segundo año.
Transporte en terminales
• Para trabajadores que lo requieran deberán proceder a realizar su justificación correspondiente para garantizar el servicio.
Cesantía
• Pasa de 12 a 8 años.
Fondo de ahorro
• Aporte patronal del 6,5% de la planilla mensual y trabajadores del 5%.
REDUCCIONES
Conceptos asociados a condiciones extremas en el trabajo.
• Altura (tiempo efectivo en trabajos de construcción y reparación en alturas mayores de 10 metros) se paga en promedio a 30 personas.
• Exposición a temperaturas de 45 a 55 grados se paga a 58 personas.
• Reconocimiento a soldadores cuando trabajan en condiciones excepcionales como exposición a gases se paga a 7 personas.
Recorte del 28% en aportes económicos parciales.
1- Atención prenatal.
2- Cuido de hijos pequeños.
3- Muerte de trabajador o trabajadora de la empresa.
4- Compra de lentes.
SE ELIMINA
• Compra de útiles escolares al trabajador que por su condición económica lo requiera.
• Compra de medicamentos no disponibles en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
• Aporte para ayudas en caso de fallecimiento de padres, cónyuges e hijos.
• Eliminación de la póliza de Protección Crediticia.
• Eliminación de licencias y aportes económicos a Cooperecope.