Por más que la inflación acumulada anual para diciembre pasado fue de apenas 0,84%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), no se refleja en el bolsillo de los costarricenses.
Esto puede deberse al peso que tienen los productos en su gasto mensual, según explica el economista Leiner Vargas.
“El gasto de las familias está diferenciado por los niveles de ingreso, o sea, la proporción de lo que gastan las familias más pobres en alimentos versus lo que esto representa para las familias más ricas”, comentó.
Asegura que una familia de ingresos bajos resiente mucho más la subida de precios en comida y servicios públicos que una ubicada en la parte superior del estrato social.
“La inflación afecta de manera diferenciada a los distintos sectores, según su posición en la distribución del ingreso”, agregó.
Esto hace que, a pesar de que el país experimente una inflación históricamente más baja que lo acostumbrado, no se refleje igual en todos los sectores.
IPC en diciembre
Para diciembre de 2024 hubo un incremento promedio de 0,94% en los precios de los 289 bienes y servicios que integran el índice analizado por el INEC, de los cuales el 44% aumentó, el 38% bajó y el 18% no presentó variación.
Algunos de los que más aumentaron son alimentos básicos como la papa, el tomate, la cebolla y los huevos, al igual que frutas como la sandía y la papaya. Eso pudo deberse a la lluvia excesiva a final de año, según Vargas.
Asimismo, subieron de precio los boletos de avión y los paquetes turísticos, debido al inicio de la temporada alta.
En el otro extremo bajaron los combustibles, las alas de pollo, el arroz, los carros nuevos, el jabón de baño, el queso fresco, el maíz dulce y la pizza.
Ilse Foster
“Indistintamente de que unos productos suban y otros bajen, siempre hay un impacto en el bolsillo porque de una u otra manera estamos con ese juego de algo que está más caro”.
Elmer Castro
“Pienso que esto nos golpea más el bolsillo porque en realidad lo que subió son los productos de consumo diario, mientras que bajan cosas que no es necesario comprar todos los días”.