Una serie de factores influyen en que el grueso de la población costarricense no cuente con los requisitos para optar por un crédito en las entidades bancarias.
Según la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), tienen un saldo total de más de ¢6 billones en créditos destinados a la adquisición de viviendas y vehículos, lo que deja en evidencia el problema.
Luis Vargas, del Colegio de Ciencias Económicas, indicó a DIARIO EXTRA que para “analizar las dificultades para acceder al crédito es importante tener en consideración dos tipos de clientes: las personas y las empresas”.
FACTORES QUE INFLUYEN
Los pocos ingresos de los costarricenses constituyen uno de los tantos factores que llevan a considerar que no tienen las condiciones para asumir un crédito, según el experto.
También otra “barrera importante es que las personas no cuentan con empleos formales o que tienen poco tiempo de trabajar para el mismo patrono, lo que no les hace sujeto de crédito”, señaló Vargas a El Periódico del Pueblo.
Asimismo, “su capacidad de pago no es suficiente, ya sea porque no cuentan con los ingresos requeridos o porque tienen altos niveles de endeudamiento. Este último factor afecta aún más en créditos de montos superiores como los de vivienda”, agregó.
En cuanto a las empresas, el economista argumenta que, al ser mayormente informales, no son sujeto de crédito o no cuentan con las garantías necesarias para acceder al mismo.
PIDEN RESPONSABILIDAD
Las entidades bancarias recomiendan a las personas tener responsabilidad financiera en caso de que deseen adquirir un préstamo, con el objetivo de evitar el endeudamiento.
“Los bancos están comprometidos en no solo brindar oportunidades de financiamiento, sino también en educar a los solicitantes sobre las implicaciones financieras de sus decisiones.
Es importante considerar prácticas financieras responsables y una planificación adecuada para garantizar que cada préstamo sea una inversión exitosa en el futuro”, acotó la economista de la ABC, Daniela Gutiérrez.
CONSEJOS PARA CRÉDITOS
La Asociación Bancaria Costarricense dio a conocer una serie de consejos para asumir un crédito con responsabilidad financiera.
1. Evalúe su capacidad de pago y la proporción de deudas con respecto a sus ingresos antes de solicitar un préstamo.
2. Mantenga las cuotas de sus préstamos por debajo del 40% de los ingresos del hogar para evitar estrés financiero.
3. Comprenda que las tasas de interés pueden variar, por lo que es necesario considerar las condiciones económicas locales e internacionales.
4. Organice sus finanzas y establezca un presupuesto realista. Deje un colchón para gastos inesperados.
5. Planifique para escenarios de estrés financiero, como aumentos en las tasas de interés o incrementos en el tipo de cambio en caso de créditos en moneda extranjera.
6. Aproveche las opciones de plazo de cuota con tasa fija ofrecidas por las entidades financieras para una gestión más estable de sus finanzas.
7. Tenga en cuenta los gastos adicionales asociados con la adquisición de vivienda o vehículos, como costos de formalización, impuestos y cuotas adicionales.
8. Considere la contratación de un seguro de desempleo que proporcione un alivio en caso de pérdida del trabajo.