Las relaciones prematrimoniales generan opiniones divididas entre los costarricenses, según el informe “Percepción de la población costarricense sobre valores y prácticas religiosas 2024”, elaborado por la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y el Instituto de Estudios Sociales en Población de la Universidad Nacional.
El 31% de los encuestados afirmó que tener relaciones sexuales antes del matrimonio ‘nunca es aceptable’, mientras que el 29% consideró que “es aceptable”. Un 22% adoptó una postura más neutral, y el 10% restante se mostró favorable.
En total, cuatro de cada diez encuestados estarían de acuerdo con esta práctica.
Menos religiosos
El estudio refleja una disminución en la religiosidad de la población, ya que en el pasado seis de cada diez ticos se consideraban religiosos.
Actualmente, el 50% afirma practicar el catolicismo, mientras que el 33% se identifica con el protestantismo. Un 16% se considera creyente sin adherirse a una religión. Sin embargo, la influencia del catolicismo es mayor en las personas de más edad, lo que indica una pérdida de fuerza de esta doctrina entre los jóvenes.
Principales mejoras
Cartago es la provincia con mayor población católica con un 68%, mientras que Limón tiene la menor, un 31%.
Un 34% asegura que asiste a misa todas las semanas y un 29% dijo hacerlo “de vez en cuando”. Las que más lo hacen son las mujeres que tienen 55 o más años.
También destaca la asistencia a rezos y en menor escala a confesiones o eucaristías.
Entre quienes se identificaron como evangélicos casi la mitad (48%) aseguró que asistía al culto todas las semanas.
Las que más lo hacen son las mujeres de más de 55 años, aunque también se evidencia que hay una importante participación en grupos bíblicos o ministerios.
Estado laico
En cuanto a la relación entre política y religión, el 56% de los encuestados no está de acuerdo con que las creencias religiosas influyan en la toma de decisiones de los funcionarios públicos.
Asimismo, más de la mitad rechaza que el Estado brinde apoyo económico a los grupos religiosos.
No obstante, la mayoría considera que el aborto (70%) y el suicidio (83%) “nunca son aceptables”