Las variaciones en el precio del dólar no deben quedarse en una reacción de susto o alarma, sino en que usted analice su situación y tome precauciones, pero con calma, así lo sugiere la economista Roxana Morales.
En este momento, el precio tiene una tendencia al alza, pero no hay certeza de cuánto puede llegar a ser ese aumento, algunas estimaciones que han circulado, según reconoce la economista es que su valor podría terminar el año cercano a los ¢600.
La primera recomendación es que si su salario lo recibe en colones no adquiera deudas en dólares, ahora, si ya lo tiene debe analizar cómo afrontar ese incremento. Por ejemplo, si piensa que una solución es pasar de moneda la deuda, no lo debe hacer por impulso, debe analizar que tanto las tasas de interés en dólares como en colones van aumentar.
INCREMENTOS
De acuerdo con Morales, es común que los primeros meses del año el precio del dólar se eleve ya que su estabilidad depende de la oferta y la demanda en el mercado, y para esta época suele aumentar las compras de dólares de órganos como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Para este año se ha percibido un mayor impacto, ya que se redujo la oferta o venta, relacionada con la salida de inversionistas del país, y a la disminución de venta de dólares por parte del gobierno.
A esto se suma el cambio en las políticas económicas de Estados Unidos, que han girado una directriz de reducir su política expansiva.
DÓLAR
Arrancó el año en ¢503,58 y ahora se ubica en ¢524,80 en el Mercado Mayorista Monex.
Su compra y venta pasó de ¢483,13 y ¢505,82 a ¢513,97 y ¢528,56. La venta en los bancos públicos y privados ha superado los ¢530.