Miles de mujeres mueren alrededor del mundo, producto del maltrato de sus parejas o amigos. A pesar de las campañas que se desarrollan sobre este tema, todavía la población costarricense tiene un vacío importante sobre violencia doméstica, según lo reveló una investigación del Instituto de Estudio Sociales en Población (Idespo).
El informe reveló que el 40% de los encuestados asocia eso con el machismo y la sociedad patriarcal en la que mucha gente sigue inmersa, producto de la desigualdad social por género.
El 93% están de acuerdo en que el principal lugar en donde se desarrolla la violencia es en la privacidad del hogar, sitio en donde las mujeres son mucho más vulnerables. Y el 49% considera que la violencia física se da con más frecuencia entre parejas, seguida por la violencia psicológica con un 43%; mientras que la violencia sexual y patrimonial tiene porcentajes muy bajos. Uno de cada 5 entrevistados asegura conocer de una amiga, familiar o vecina que ha vivido un caso de agresión.
Existen muchos mitos en torno a la violencia contra las mujeres, esto también se han constituido en un riesgo para ellas, ya que según explicaron los expertos se comienza a ver el problema como algo natural, debido a los procesos de socialización.