La mayoría de la población rechaza el uso del cannabis para fines recreativos, pero respalda la legalización de la marihuana y todo producto que se destine a fines medicinales.
Este resultado forma parte de la Encuesta de Anualidades que publica la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Un 76,5% aprueba la legalización de uso medicinal y un 70,4% de uso industrial. Solo un 35,4% ve favorable la legalización del uso recreativo del cannabis y su cultivo en cantidades limitadas en los hogares lo respalda por un 34,0%.
De los resultados se desprende que la mayoría de la población (62,1%) considera que la marihuana es la droga ilegal más consumida en el país y este porcentaje no presenta cambios desde 2013, año en que se registró en 64,3%.
En el presente año se firmó la Ley del Cannabis para Uso Medicinal y Terapéutico y del Cáñamo para Uso Alimentario e Industrial y, actualmente, se busca desde el Poder Ejecutivo la aprobación del consumo recreativo de la marihuana.
Por edad, las personas entre 18 y 29 años son las que más apoyaron la legalización del uso medicinal, el recreativo y el cultivo en los hogares. Sin embargo, no hubo diferencias por edad en el apoyo a la legalización del uso industrial.
Por nivel educativo y religión las personas con educación universitaria y aquellas que no practican ninguna religión son las que más estuvieron de acuerdo con la legalización de todos los usos consultados. Hay más hombres que mujeres a favor.
En cuanto a las consecuencias de la legalización un 56,8% de las personas opinó que esta aumentará el número de consumidores de marihuana, mientras que menos de la mitad (37,9%) afirmó que aumentará el narcotráfico.
Por el contrario, parece haber consenso en que la legalización del cannabis traerá beneficios económicos al país. Un 63,1% opina que aumentará la recaudación de impuestos, mientras que un 60,6% dijo que generaría una nueva fuente de empleos.