La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó a “Encuesta de la OCDE sobre factores que impulsan la confianza en las instituciones públicas: resultados de 2024”, en la que el 44% de los costarricenses guarda confianza en el Poder Judicial.
En cambio, solo el 35% confía en el Gobierno de la República; esa misma calificación tuvieron los medios de comunicación. Por su parte, el 34% cree en los gobiernos municipales. El Poder Legislativo, por su parte, tuvo un 26% de opiniones favorables.
De todas las instituciones analizadas, la policía es la institución que más apoyo recibe de los ciudadanos. Pero, a pesar de esto, no alcanza ni la mitad de las opiniones favorables (48%).
En el fondo de las opiniones los partidos políticos son los peor evaluados. Solo un 13% de los costarricenses los ve con buenos ojos. Todas las instituciones evaluadas se encuentran por debajo del promedio de los países de la OCDE.
La que más lejos se encuentra de ese promedio es curiosamente la institución mejor evaluada, la policía. Esta se halla casi un 30% más bajo que el promedio del club de países del que forma parte Costa Rica.
Mientras que los medios de comunicación están muy cerca del promedio de la OCDE, apenas un 4% más abajo que dicho indicador.
BAJA CONFIANZA EN EL GOBIERNO
El informe de la OCDE asegura que el 42,9% de los encuestados tiene una baja confianza en el gobierno o no tiene ninguna. Este dato es ligeramente inferior al promedio del grupo de países asociados, que se encuentra en 44,2%.
La República Checa es el país peor evaluado en cuanto a la confianza de las personas en su gobierno.
Mientras tanto, quienes tienen una alta confianza en el Gobierno de Costa Rica representan el 34,8% de los costarricenses, un 8,1% menos que aquellos que desconfían.
En este dato también el país se encuentra por debajo de la OCDE, ya que quienes confían bastante en sus gobiernos lo hacen en un 39,3%.
Suiza es el país con más alto índice de confianza en su gobierno con opiniones favorables del 61,9% de sus ciudadanos. Le siguen Luxemburgo con 55,6% y México con 53,6%.
SERVICIOS PÚBLICOS BIEN EVALUADOS
La mayoría de los ticos evalúa muy bien la interacción con las instituciones públicas cuando realiza una gestión. El 66,5% dice estar satisfecho con la gestión que lleva a cabo. Por el contrario, el 19,3% de los costarricenses asegura estar insatisfecho. Estos datos no solo son superiores al promedio de la OCDE, sino que son mejores que los de cualquier país del continente americano.
En cuanto a satisfacción con sus instituciones, Luxemburgo va a la cabeza con un 84,4%, seguido de Estonia (83,2%) y Finlandia (82,7%).
CREEN QUE EJECUTIVO PUEDE RESOLVER TEMAS COMPLEJOS
Otra de las variables evaluadas por el estudio consistió en revisar si los ciudadanos creían que el Gobierno tiene la capacidad de resolver problemas complejos.
En el caso de Costa Rica, el 46,8% de los encuestados afirma que puede resolver temas importantes que afectan al país, en contraposición del 31,3% que cree no puede.
Estos datos son mejores que el promedio de la OCDE, en donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en México, es el que genera más seguridad en este tema con un 62,5%, mientras que el de Edgars Rinkēvičs, presidente de Latvia, es el peor evaluado en este rubro.