Barranquilla. — Costa Rica venció este lunes a República Dominicana dos sets por cero en la ronda de octavos de final y avanzó a cuartos de final en el voleibol de playa de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. La pareja tricolor, compuesta por los jugadores Richard Smith y Víctor Alpízar, superó a los dominicanos Víctor Castillo y Alex Medina la mañana de este lunes bajo una fuerte temperatura. El partido se llevó a cabo en el complejo Puerta de Oro, a la orilla del río Magdalena, el más importante de Colombia.
Los nacionales llegaron a este partido luego de superar en la fase de grupos a Surinam (2-0) y El Salvador (2-1). En esa instancia cayeron solamente contra Venezuela (0-2). Ayer se mostraron muy sólidos y se deshicieron de los dominicanos con parciales de 22-20 y 21-9. “Estamos muy contentos porque este era el primer objetivo que teníamos, ahora vamos a seguir trabajando para lo que viene. Dominicana es un equipo que viene creciendo, el partido fue excelente, un poco agotados por el clima, que estaba súper caliente, pero tratamos de manejarlo punto a punto”, afirmó Smith.
El tema de la temperatura ha sido otro rival al que ha tenido que hacer frente. “Son tres partidos que llevamos seguidos jugando al mediodía, a pesar de que estamos jugando en un clima muy pesado logramos sacar el resultado gracias a la práctica que hemos tenido, el fogueo nos ayudó bastante, estuvimos bien en los saques y recogiendo y haciendo el punto de una vez, esa fue la clave para sacar la victoria”, expresó Alpízar.
Los ticos jugaban ayer al cierre de edición el partido de cuartos de final ante los colombianos Johan Murray y Jorge Manjarrez.
EL PAÍS DEL TINTICO
Colombia es el tercer país productor de café más importante del mundo. Al año se cosechan más de 15 millones de sacos de 60 kilos, en su gran mayoría se exportan a países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Holanda y Suecia.
Los colombianos le dicen al café tinto y cuando piden un cafecito le llaman tintico. Aunque no está muy claro el origen del uso de esta palabra para hablar del café negro, se dice que se empezó a designar así por su color profundo, como el del vino tinto.
Lo cierto es que el café es la bebida reina del país y Barranquilla, sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, no es la excepción. Aquí usted encuentra por lo menos dos carritos de vendedores de café en cada cuadra, si no es que más.
Lo curioso es que venden el café en vasitos muy pequeños, casi como los que se utilizan para shots de licor. Lo tradicional es pedirlo negro y bien fuerte. Algunos lo acompañan con una especie de pan que se llama buñuelo.
En todas las sedes de los Juegos hay café y agua gratis para la prensa. En el centro de prensa hay bocadillos dulces y salados para los periodistas, los ponen como por rondas y obviamente se van volando. En especial unas minihamburguesas que son sensación.
En cuanto a la comida, el plato tradicional de Barranquilla es el pescado frito con arroz de coco. Lo acompañan de ensalada y el arroz se puede pedir oscuro o claro. Lo curioso es que para oscurecerlo lo cocinan con un poco de coca cola.
También es muy popular un tipo de carne de res a la que le llaman “punta gorda” y que acompañan con papas fritas y ensalada. Otro plato típico es la sopa de guandú, que lleva carne salada, ñame, yuca, plátano maduro, cebolla, chile dulce y culantro.