La liberación de Rafael Caro Quintero dejó frío a los habitantes del precario que lleva el mismo nombre en Alajuela, detrás del Aeropuerto Juan Santamaría. Ahí se encuentra la casa que ocupaba al momento de su detención el capo mexicano. DIARIO EXTRA conversó con los vecinos del precario que están asustados porque no saben qué va a pasar si el narcotraficante regresara a reclamar las tierras que ahora ellos habitan.
Doña Marjorie Guzmán, que llegó en 1989 al precario y es una de las fundadoras, dijo que para ese entonces “había unos 200 ranchos todos de latas, ahora que el mexicano quedó fuera solo piensan que sea lo que Dios quiera, aunque no cree que él vuelva a reclamar”.
Igual criterio tiene doña Triane Guzmán Arias, que recuerda como llegaron muchos hasta el precario e hicieron suyas las tierras que eran del narco. Habían trillos entre los vecinos, jalaban el agua en baldes o pichingas, “había solo dos casas, la principal en el centro de la finca que era la de Quintero y otra donde vívian los guardas. “Ahora vamos a ver qué pasa, qué dice el comité. Andaba en Alajuela y la gente dice que ahora viene Quintero a sacarnos y, diay eso es chile, pero uno no sabe si de verdad viene, que no lo dejen entrar”.
Otro que ahora habita pero en la casa donde cuidaban la finca los guardas de Caro Quintero, es don Marco Tulio Chavarría, que mencionó que cuando el llegó solo estaba doña Marielos Vargas, que habita lo que era la casa principal y unos salvadoreños que vivían en un a especie de túnel. La casa principal era enorme, pero ahora que lo dejaron libre “yo pienso que Dios es quien lo salva a uno y también las leyes, talvez haya unas leyes que lo salven a uno que él venga a recoger los bienes, porque yo pienso que una propiedad que le hayan quitado a un narcotraficante, no se la van a devolver”. Que sea lo que Dios quiera, cuando vine dicen que la casa donde vivo era de los guardas, yo no lo puedo asegurar porque se la compré a otra señora, incluso había con un arco a la entrada como las películas mexicanas de esas grandes haciendas, lo dejo en manos de Dios”.
Migración no lo dejaría entrar
Ante el temor de la gente en el precario “Caro Quintero”, nos nació la interrogante de qué pasaría si él gestor del cartel de Jalisco, se le mete el agua y desea entrar al país ¿qué pasaría?.
Doña Kattia Rodríguez, directora de Migración y Extranjería, fue clara en decir que esa institución se guarda la potestad de decidir sin pedirle permiso a nadie, sobre cualquier extranjero que desee ingresar a suelo nacional. Por ello en el supuesto perfil de Rafael Caro Quintero, desde ya se le advierte a los puestos fronterizos en el caso de que este intente ingresar de manera lícita al país, para que se le niegue la entrada, la otra posición en la que se actúa directamente es sobre su situación jurídica donde con un delito doloso de inmediato se le niega el acceso.
De momento la Policía Internacional no ha girado una alerta roja a los países sobre el mexicano.
¿Dónde están los bienes del capo?
En la Quinta California, donde se ubica ahora el precario Caro Quintero, se decomisaron entre otras pertenencias, las armas del narcotraficante, entre ellas una 45 milímetros con empuñadura de oro e incrustaciones de diamantes, $50 mil en efectivo y gran cantidad de joyas, entre las que había bastantes diamantes, dos vehículos, un Mercedes Benz y un MR-2, así como la vivienda que hoy ocupa el Comité Olímpico Nacional.
Toda su fortuna podría alcanzar los ¢2 mil millones, no obstante los vehículos se perdieron, el MR-2 quedó como chatarra en los patios de la Fuerza Pública y el Mercedes Benz está en un furgón en los patios del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) en San Joaquín de Flores.
Mientras que el arma y las joyas por ahora nadie sabe dónde se encuentran, hicimos la consulta al Banco Central de Costa Rica, donde se dijo en primera instancia que eran los responsables de custodiar estos bienes decomisados al narco, pero quedaron en enviarnos los registros de salida de dichos bienes, pues se dijo que pasaron a manos del Ministerio de Hacienda, es decir al erario público y como no había tiempo para buscar en los registros, tampoco recibimos respuesta sobre qué se hicieron las joyas decomisadas a Rafael Caro Quintero.
ICD no tiene vela sobre bienes decomisados
El director del Instituto Costarricense sobre Drogas, Carlos Alvarado, explicó que la detención y posterior tratamiento de Caro Quintero se da en un momento en el cual la normativa actual que data del año 2001 no estaba vigente, entonces queda claro que al momento de incautar estos bienes era bastante incipiente, “todo esto fue derivando la normativa de control de narcotráfico y delicuencia organizada y ya para el 2000 se crea el ICD, que reúne al antiguo CENADRO, el CICAD y el Ministerio de Salud y se genera la Ley 8.204 que es la de Psicotrópicos”, por lo que el ICD no tiene ingerencia sobre lo que ocurrió con los bienes del capo.
Estados Unidos lo solicitaría
Por su parte las autoridades gringas aún no han confirmado la solicitud de extradición del capo mexicano a quien aún tienen en la lista de fugitivos internacionales de la Agencia Internacional Antidrogas (DEA), por el secuestro y muerte de uno de sus agentes, Enrique Camarena, además de posesión de marihuana y cocaína.
La organización que lideró fue en su época el mayor cártel del narcotráfico en México y dio origen a los cárteles de Sinaloa y Juárez, después de la captura de Félix Gallardo.