La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) dio un paso significativo en sus intenciones por vender gasolina mezclada con etanol, tras completar el almacenamiento de este combustible en una de sus terminales.
INFRAESTRUCTURA LISTA
Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de Recope, indicó a DIARIO EXTRA que la terminal de Barranca, en Puntarenas, reúne todas las condiciones para poner en marcha el proyecto.
“No podemos echar atrás, ni siquiera para agarrar impulso. Seguimos con nuestros planes de modernizar nuestras infraestructuras para mezclar gasolina con etanol. Ya tenemos una terminal 100% antes de tiempo”, comentó.
De acuerdo con la entidad, la infraestructura de la terminal de Barranca está al 100%, otra se encuentra a un 85% y en las demás ronda el 20%.
“En el tema etanol vamos paso firme, hacia adelante. Esto es una decisión país, esto es una decisión en la dirección correcta. Implica incidir de forma positiva e importante en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, añadió.
OBJETIVO 2026
El objetivo de Recope es vender el producto en 2026, aunque hará lo posible para adelantar el proceso en beneficio de la población.
“La meta es que en el 2026 ya estemos mezclando las gasolinas con etanol, sin embargo, me había comprometido que Recope iba a tener la capacidad de mezclar etanol con gasolina en diciembre de este año. Lo cierto es que ya la tenemos en una de nuestras terminales”, apuntó.
Pese al almacenamiento de etanol, este no puede comercializarse hasta que se lleve a cabo un proceso de licitación y elaboración de normativas.
“Cumplimos la meta antes de tiempo, pero no lo podemos poner a la venta, falta que el Minae (Ministerio de Ambiente y Energía) establezca una política pública.
Hoy podemos decir que estamos en la capacidad de decir que en la terminal de Barranca podemos suministrar gasolinas mezcladas con etanol”, manifestó.
ESTUDIOS SIN OFERENTES
De acuerdo con el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), Recope dos veces hizo una solicitud de estudios para investigar a fondo el tema del uso de etanol, sin embargo, ninguna empresa ofertó.
No obstante, en la entidad aseguran que esto no debe ser visto como un retraso en su aprobación.
“Ese estudio no es para aclarar si vamos o no con ese proyecto, no hay que alarmarnos. El etanol existe desde hace más de 100 años, se utiliza como combustible de vehículos hace decena de años.
El estudio es para cumplir un requisito que establece el Mideplán, para presentar nuestro plan de inversión y llevar a esas terminales, que les falta llegar al 100%, al proceso de contratación”, explicó el presidente ejecutivo de Recope.
CÁMARA A LA EXPECTATIVA
La Cámara de Empresarios del Combustible reconoce que el proyecto tiene fines meramente ambientales, sin embargo, prefiere esperar por una capacitación de Recope para conocer a fondo la propuesta.
“Nos corresponde distribuir lo que la Refinadora tenga. Realmente el tema del etanol sigue siendo un proyecto donde no se han definido claramente los aspectos operativos. Me parece que falta publicidad, pero al final van caminando”, declaró José Miguel Masís, presidente de dicha organización.
Al ser un producto nuevo en Costa Rica, los empresarios recomiendan un taller que les permita conocer los alcances de esta propuesta para el tránsito de los vehículos y más.
“Es una iniciativa de orden ambiental, el único objetivo que he escuchado. Esperaremos que se emprendan las acciones de comunicación y capacitación. Es un nuevo producto, no es igual, no se comporta como la gasolina”, añadió.