Los terapeutas respiratorios del Hospital San Juan de Dios están molestos porque les prohibieron el acceso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese centro médico, problema que enfrentan desde hace muchos años.
DIARIO EXTRA conoció el tema por medio de fuentes allegadas, quienes no se explican las razones del bloqueo.
El Diario del Pueblo conversó con María Fernanda Navarro, vicepresidenta del Colegio de Terapeutas de Costa Rica y terapeuta respiratoria de ese hospital.
La profesional manifestó que 24 especialistas en ventilación respiratoria están distribuidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y en la Unidad Broncopulmonar, entre otras, excepto en la UCI normal.
“Vamos a ver pacientes críticos en el hospital, pero en la UCI Terapia Respiratoria no está presente. Esa es una larga historia porque desde hace muchos años hubo diferencias de criterios y opiniones entre los médicos a cargo de esa unidad y los neumólogos. Después de eso no se puede ingresar”, explicó.
Añadió que las UCI en otros hospitales tienen a sus respectivos terapeutas respiratorios, excepto el San Juan de Dios.
“Ha habido intentos para ir a ver pacientes en estado crítico, pero no han dado efecto. Aquí hay enfermeros con maestrías en cuidado intensivo, eso les hace tener conocimiento general de la ventilación, sin embargo no saben cómo manejarla al no tener la formación específica como sí la tenemos los terapeutas”, expresó.
De acuerdo con Navarro, el trabajo con los pacientes en esta unidad la hacen junto al médico intensivista, ayudan a tomar muestras de sangre y analizar el caso, entre otras labores.
Consultado al respecto, Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), negó que existiera tal prohibición.
“El Hospital San Juan de Dios es casi un siglo más antiguo que la Caja y ese rol de Terapia Respiratoria lo han ejercido enfermeras especializadas en vías aéreas y ventilación mecánica. En el caso de los terapeutas respiratorios están en el área de Neumología, sitio distinto a otros hospitales”, explicó.
Aseguró además que cuando es necesario los profesionales en ventilación respiratoria pueden ir a la UCI señalando que sus labores son necesarias y bienvenidas para la atención de pacientes, sin embargo Navarro dijo que eso no es cierto.