Venezuela. (AFP) – Las fuerzas de seguridad venezolanas dispararon gases lacrimógenos y balas de goma este lunes contra los manifestantes que desafiaban la victoria en la reelección reivindicada por el presidente Nicolás Maduro, pero cuestionada por la oposición y en el extranjero.
Miles de personas inundaron las calles de varios barrios de la capital al grito de “¡Libertad, libertad!” y “¡Este gobierno va a caer!”.
Algunos arrancaron carteles de la campaña de Maduro de los postes de las calles y los quemaron.
Dos estatuas de Hugo Chávez, el fallecido ícono socialista que dirigió el país durante más de una década y eligió a Maduro como su sucesor, fueron derribadas por manifestantes.
La AFP observó a miembros de la guardia nacional disparando gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, algunos de los cuales llevaban cascos de motociclista y pañuelos atados sobre sus rostros para protegerse. Respondieron lanzando piedras.
Se informó de protestas incluso en zonas muy pobres de Caracas que fueron bastiones de apoyo a Maduro y su gobierno socialista. También estallaron protestas en otras partes de Venezuela.
“Queremos libertad. Queremos que Maduro se vaya. ¡Maduro, vete!”, dijo a la AFP Marina Sugey, de 42 años, residente en un barrio pobre de Caracas llamado Petare.
Maduro, de 61 años, asistió este lunes a una reunión en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó su reelección para un tercer mandato de seis años hasta 2031.
Desestimó las críticas internacionales y las dudas sobre el resultado de la votación del domingo, afirmando que Venezuela fue blanco de un intento de “golpe de Estado” de naturaleza “fascista y contrarrevolucionaria”.
Pero la líder opositora María Corina Machado dijo más tarde a los periodistas que una revisión de los registros de votación disponibles hasta el momento mostraba claramente que el próximo presidente “será Edmundo González Urrutia”, quien tomó su lugar en la boleta luego de ser excluida por tribunales alineados con Maduro. Los registros mostraron una ventaja “matemáticamente irreversible” de González Urrutia, dijo, con 6,27 millones de votos frente a solo 2,75 millones de Maduro.
Las elecciones se celebraron en medio de temores generalizados de fraude por parte del gobierno y una campaña empañada por acusaciones de intimidación política.
Los encuestadores pronosticaron una victoria rotunda de la oposición.
El CNE dijo que Maduro obtuvo el 51,2% de los votos emitidos frente al 44,2% de González Urrutia.
OEA convoca reunión extraordinaria
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para el miércoles una reunión extraordinaria para “abordar los resultados del proceso electoral” en Venezuela, después de que la oposición y la comunidad internacional cuestionaran la reelección de Nicolás Maduro. La cita se celebrará el 31 de julio en la sede de dicho organismo en Washington.
Anuncia salida de diplomáticos
Venezuela dijo que retiraría a su personal diplomático de siete países latinoamericanos que cuestionaron la victoria en las elecciones del presidente Nicolás Maduro
En un comunicado, la Cancillería dijo que rechaza las “acciones y declaraciones injerencistas” de los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, que firmaron una declaración conjunta pidiendo una revisión completa de los resultados electorales.
Oposición puede “demostrar” triunfo electoral
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, dijo que tenía los medios para “demostrar” la victoria en las elecciones que el mandatario Nicolás Maduro dice haber ganado.
Tras tener acceso a más del 70% de los registros de votación, dijo, los datos muestran claramente que el próximo presidente “será Edmundo González Urrutia”, quien tomó el lugar de Machado en la boleta al ser excluida por tribunales alineados con Maduro.