Ya empezó la temporada de cruceros 2023-2024 en la provincia de Limón, pese a que el número será menor en comparación con el periodo anterior. En esta ocasión llegarán 103 buques a las costas caribeñas; es decir, 46 menos que en la temporada anterior.
De acuerdo con las autoridades, de diciembre a marzo arribarían hasta dos por día, lo cual daría un empuje a los cantones limonenses en su reactivación económica.
TURISMO SE FROTA LAS MANOS
Con la llegada de cruceros, el ingreso de turistas aumentará. Desde hace varios meses los limonenses se venían preparando para ofrecerles un mejor producto.
Además en la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) procuran avanzar en la modernización de la nueva marina y la terminal para agilizar la llegada de cruceros.
“Se estima que más de 30 buques de expedición y lujo visitarán el Caribe costarricense esta temporada, lo que reafirma el interés de las líneas de este segmento por motivo de los atractivos naturales, la cultura y las actividades de turismo sostenible que ofrecen tanto el Caribe como Costa Rica como conjunto, generando beneficios económicos y la derrama del dólar turístico en variados encadenamientos”, expresó Gerardo Alvarado, director de Gestión Turística del ICT.
“Estamos listos para recibir a los cruceristas en la presente temporada y avanzamos en procurar la transición al proyecto de la construcción de la marina de Limón y la terminal de cruceros en Puerto Limón.
Estamos comprometidos en lograr una nueva realidad para el país y estamos trabajando fuertemente para lograrla”, comentó Sussy Wing, presidenta ejecutiva de Japdeva,
CÁMARA CRITICA A LA MUNI
El MS Zaandam inauguró la temporada de cruceros tras arribar a las costas caribeñas, sin embargo, esta se vio marcada por críticas contra la Municipalidad de Limón por cerrar vías.
La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Limón (CCITUL) es la organización que alzó la voz porque sus trabajos obstaculizaron la salida de turistas.
“Lamentamos el mal momento para iniciar con estas obras, esto afecta no solo a las operaciones de los traslados de los turistas que vienen en los cruceros, sino a los negocios y comercios que se desarrollan a lo largo de estas vías.
Entendemos que las labores no toman más de 24 horas en completarse, precisamente por eso consideramos que podían arrancar en otro día de la semana”, manifestó Rubén Acón, presidente de CCITUL.
“Los cruceristas permanecen solo unas horas en el país, los traslados deben hacerse con mucha coordinación para evitar atrasos. Sabemos que se están formando presas y, dada la situación de caos vial, es lamentable que los inspectores municipales están realizando boletas a los conductores, lo cual nos parece una desconsideración”, agregó.