En 2023, la Teletón se llevará a cabo el próximo viernes 1ᵒ y sábado 2 de diciembre. La casa de dicha actividad este año será el auditorio de Grupo Moreno ubicado en Pavas, sin embargo, habrá una transmisión especial desde el centro de la capital, específicamente en el Barrio Chino, donde tanto artistas nacionales como internacionales brindarán sus respectivas presentaciones a partir de la 1 p.m. del viernes hasta las 9 p.m. del sábado.
Bajo el lema “Doná y cambiá cómo ven el mundo”, dicho evento trae una nueva propuesta no solo en la causa que tocarán, sino también en escenario y propuesta de comunicación.
Así lo hizo saber Augusto Benavides, presidente de la organización Activo 20-30 Internacional de San José.
Antes del evento tratarán de llegar al público más joven mediante un concurso de reto donde podrán participar con varios creadores de contenido en noviembre.
Además, habrá una campaña inmersiva donde usted podrá experimentar cómo ven los niños con diferentes patologías oftalmológicas.
El Activo 20-30 tiene como objetivo recaudar fondos para otorgar equipo al servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños.
Lo anterior porque, según datos del centro hospitalario, alrededor de 22.000 pacientes por año son atendidos para diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos por tamizaje ocular como baja visión, glaucoma, catarata, estrabismo, tumores oculares, cirugía de retina, trasplante de córnea, entre otras complicaciones avanzadas de inflamación, infección, tumores o lesiones traumáticas.
Santiago Araya será el embajador de la Teletón este año, el pequeño originario de Grecia sufre de una enfermedad hereditaria en los ojos.
“Muchas gracias a todos, los invito a donar en el Teletón para conseguir las máquinas de oftalmología y que varios niños como yo consigamos saber qué tenemos en los ojos”, expresó el niño que será imagen de la causa.
La meta de este año es de 500 millones de colones, porque el servicio de Oftalmología requiere de fortalecimiento en equipo médico para la atención temprana de padecimientos oculares que mejore e incluso salve la calidad visual de los pacientes, evitando problemas irreversibles desde la infancia.