Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de abril de 2023 a abril de 2024, un total de 148 productos subieron de precio, mientras que 139 bajaron.
De los que aumentaron, el repollo y el tomate son los que registraron la mayor alza. Inclusive, en el caso del primero creció un 127% (más del doble) y el segundo un 45%.
Por su parte, el precio del aceite bajó un 32%. Los huevos son el producto cuyo costo más cayó con una disminución del 26%.
De los 148 bienes que subieron de precio, 68 corresponden a alimentos, ya sean frescos, procesados o comidas compradas en restaurantes y sodas. Por el contrario, 50 bajaron.
COMIDA Y SALUD CUESTAN MÁS QUE HACE UN AÑO
Casi el 46% de todos los bienes que subieron podrían clasificarse como alimentos. Esto se puede ver más claro si se analiza que 9 de los 10 que más aumentaron pertenecen a ese grupo.
Además del repollo y el tomate, a los ticos se les dificulta más consumir chile dulce (32%), cebolla (30%), zanahoria (29%), naranjas 22%, apio 20%, aguacates 19% y sal 16%.
La telefonía fija, que subió un 25%, es el único de los servicios que más aumentó.
Después de los alimentos, medicamentos y servicios de salud son los que más elevaron su precio. Un total de 24 insumos aumentaron, para un 16,22%.
Los suplementos nutricionales subieron un 10%, los medicamentos para el asma un 8% y la osteoporosis un 4%.
En términos de reducción del valor, las medicinas para la gripe bajaron un 2%. Misma caída registraron las vitaminas y los seguros médicos.
El tercer grupo en que más se observaron aumentos fue el de educación privada.
Preescolar, primaria, guarderías, secundaria y transporte escolar subieron un 4%, mientras que libros, cuadernos y educación parauniversitaria experimentaron una caída del 2%, 1% y 1%, respectivamente.
ELECTRODOMÉSTICOS, AUTOS NUEVOS Y VIAJES MÁS BARATOS
Del otro lado se encuentra un comportamiento de caída en los costos de todos los vehículos terrestres. Las bicicletas bajaron un 12%, las motocicletas un 7% y los automóviles nuevos un 6%.
Los electrodomésticos y otros artículos electrónicos también experimentan precios a la baja. Las consolas de videojuegos están un 19% más baratas que en 2023, los teléfonos celulares un 14% y las lavadoras de ropa un 13%.
En temas de ocio, tres rubros están más caros que en abril de 2023. Estos son los clubes recreativos (3%), las entradas para el cine (0,6%) y el hospedaje en un hotel.
Cuatro productos y servicios de ocio y descanso están más baratos: boletos aéreos son los que más han bajado con un 10%, hospedaje en cabinas un 4%, paquetes turísticos al extranjero un 3% y viajes en el país un 0,6%.
Entre los bienes que bajaron están los alimentos, que abarcan el 35% de todos los bienes que cuestan menos, seguidos por ropa con un 15%, higiene un 10% y salud un 7%.