La Comisión Nacional de Organizaciones de Taxistas presentó una querella ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Hacendarios del Primer Circuito Judicial de San José en contra de los expresidentes de la República Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado, así como contra la plataforma Uber.
La denuncia incluye también a los exministros de Hacienda Helio Fallas (2014-2018) y Rocío Aguilar (2018-2022), junto con el actual director de Tributación Directa, Mario Ramos.
En el caso de Uber, el colectivo de taxistas considera que la empresa habría cometido dos delitos de acción pública: fraude a la hacienda pública y falta del deber de probidad.
Según dicen, la compañía no reporta sus ganancias al fisco desde que inició operaciones en el país en 2015.
En la denuncia hicieron un cálculo de los ingresos de Uber hasta 2022, tomando como media una venta de servicios por ¢40.000 por conductor.
A partir de esto, estiman que la plataforma debió recibir alrededor de ¢181.000 millones de ingresos brutos, con ¢136.000 millones en pago a los conductores, y más de ¢45.000 millones directos para la empresa.
Desde Uber afirman que la empresa presenta en tiempo y forma todas las declaraciones de impuestos conforme a la ley, incluidos el impuesto de renta y el impuesto de valor agregado (IVA).
“Tras la implementación del IVA a los servicios digitales se ha generado una recaudación fiscal significativa gracias a los servicios de movilidad intermediados por la plataforma”, respondió la plataforma ante consulta de DIARIO EXTRA.