Los taxistas se encuentran sumamente molestos con el Consejo de Transporte Público (CTP) por ampliar el plazo para cancelar el pago del canon con motivo del marchamo en lugar de eximirles del pago.
La institución estatal acordó prorrogar la cancelación que estaba programada inicialmente para el 30 de abril y pasarla hasta el 15 de junio.
La fuerza roja envió una solicitud a la institución para ser exonerados del pago de ese impuesto, el cual cancelan con motivo del derecho de circulación. Argumentan que la situación de la pandemia les agravó su condición financiera aún más de lo que venían padeciendo hace varios meses.
Los transportistas reconocieron no contar con los ingresos necesarios para hacer frente a esta situación.
MOLESTIA
Rubén Vargas, representante de la Unión de Taxistas Costarricenses, dijo a DIARIO EXTRA que la decisión del CTP es inaceptable porque ya existe una orden del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de que ese pago no debe darse.
De acuerdo con Vargas, Rodolfo Méndez, titular de la cartera de Transportes, pidió y autorizó al CTP para que no cobrara ese tributo, pero han hecho caso omiso.
“Me siento sumamente molesto porque si el ministro dice que eso no se cobre, no se cobra, pero ahí no sé qué pasa sinceramente. No es la plata, es la orden que dio el ministro. Manuel Vega sabe que si esa plata no entra por los cánones, entra por el Estado, por un presupuesto extraordinario”, comentó Vargas.
Indicó que pedirán la intervención del MOPT ante la desobediencia del CTP.
ESTRATEGIAS
DIARIO EXTRA conversó con Manuel Vega, director del CTP, quien mencionó que la decisión se tomó en sesión de junta directiva.
Vega añadió que todavía no se puede pensar en eximirles del pago porque los fondos se requieren para la operatividad de la institución.
“Lo que hizo la junta fue que, a propósito de que los buses y los taxis pidieron valorar eximirlos de una parte de ese canon o ver qué situación hay producto de lo que está enfrentando y qué podemos hacer nosotros.
Lo que dijimos fue que vamos a variar la fecha y en ese lapso lo que la administración tiene que entregarle a la junta directiva es un criterio técnico, otro financiero y el otro de orden legal y jurídico sobre la eventualidad de algún tipo de ayuda económica en ese sentido con respecto a los dineros del canon”, expresó.
PLAZOS
Con el pago del derecho de circulación de 2020, el Instituto Nacional de Seguros (INS) acordó en su momento fraccionar en tres tractos el pago del canon.
El monto del canon aprobado es de ¢92.411. El INS recaudó el primer tracto por ¢55.447 y tuvieron hasta el 31 de diciembre de 2019 para efectuar el desembolso.
El segundo tracto corresponde a ¢23.103 y el plazo de cancelación era el 30 de abril de 2020 en el Banco de Costa Rica (BCR), cuanto al tercero, que es de ¢13.861, está establecido desembolsarlo a más tardar el 30 de noviembre de 2020.
El monto por recaudar en los dos tractos pendientes ronda los ¢430 millones aproximadamente.