Expertos señalan presiones de la FED y baja inflación
El próximo año puede traer un alivio para quienes tienen préstamos o aquellos que buscan adquirir uno, ya que es posible que se produzca una reducción en las tasas de interés en el sistema financiero nacional.
Así lo manifiestan economistas consultados por Diario Extra, quienes afirman que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) tiene un margen para bajar la tasa de política monetaria (TPM), que en estos momentos se ubica en 4,0%.
Entre la segunda mitad de 2020 y hasta el 15 de diciembre de 2021 estuvo en 0,75%, a partir de entonces fue subiendo hasta llegar a 9,0% en octubre de 2022, para contrarrestar la elevada inflación provocada por la pandemia y la crisis de contenedores.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) anunció que continuará reduciendo las tasas de referencia el próximo año (ahora en 3,75%) y se proyectan al menos dos rebajas más, sobre todo por una relativa estabilidad en los precios internacionales.
Es por ello que, de acuerdo con los especialistas, al analizar los niveles actuales de inflación, en la actualidad se percibe una TPM alta, lo que frena el endeudamiento y limita el consumo de los hogares y la inversión.
Alberto Franco
Economista
“La cautela con que el Banco Central ha conducido su política monetaria ha significado que el tipo de cambio se ha mantenido bajo, lo cual también pasa factura sobre el consumo”.
Daniel Ortiz
Economista
“El Banco Central pareciera que no va a reducir más los tipos de interés, que es extraño dada la inflación negativa, la desaceleración en el crecimiento y el consumo privado”.