Cartaginés y Alajuelense se miden hoy a las 5 p.m. en el estadio José Rafael “Fello” Meza Ivancovich.
Llegan en momentos muy particulares. Alajuelense con Alexandre Guimaraes afianzando su idea en los erizos, mientras que en el caso de Cartaginés estrena a su nuevo técnico, un hombre de la casa, Greivin Mora.
¿Cómo toma enfrentarse a Alajuelense en su primer juego?
– Jugar contra la Liga para los jugadores ya va a ser una motivación como tal. Todo el país va a estar viendo el partido. Para la Liga, la posibilidad de seguir sumando y buscando posiciones más altas y la pelea por el primer lugar. Para nosotros, escalar posiciones dentro de la situación en la que estamos. Hay un condimento extra, porque es la Liga y es un equipo grande del país, pero bueno, tampoco voy a volverme loco porque es la Liga. El equipo que tocara lo íbamos a asumir.
¿Está Marcel Hernández en sus planes?
– El martes, que don Leo (Leonardo Vargas, presidente del Cartaginés) y Leo (hijo del jerarca blanquiazul) conversaron conmigo, yo les hice la pregunta que si contaba con toda la planilla y ellos me dieron el sí. A partir de ahí, yo cuento con todos. Evidentemente tenemos una estrategia que no voy a decir quiénes sí y quiénes no. Lo que ha pasado en esas situaciones yo no lo voy a asumir. Del martes para acá yo asumo todo. Ya he conversado con los jugadores, lo que queremos. A hoy, Marcel está contemplado, al igual que los 27 jugadores restantes de la planilla.
¿Estará entre los 18 convocados?
– Ya veremos si está.
¿Qué va a pasar con jugadores como Kenneth Cerdas y Jossimar Pemberton?
– Dicen que toda escoba nueva barre bien y les dije a los jugadores que a partir del martes todos estaban con la posibilidad de ser contemplados para el partido contra la Liga. De acuerdo a lo que he estudiado del rival y lo que he hablado con Paolo (Jiménez) y con Danny (Fonseca), hemos planteado la posibilidad de algunas variantes, pero ellos están en la posibilidad de ser contemplados.
¿Cómo vive este reto ya con tres entrenamientos?
– Primero, agradezco a Dios la oportunidad de estar aquí. Sin duda alguna estos días he visualizado mucho que los momentos que él me mande son los que él quiere. No era algo que esperaba y estábamos muy concentrados en liga menor. Cuando los jefes me plantearon el reto pues siempre he sido una persona adaptada a situaciones adversas y por qué no asumir un reto que no es sencillo, pero lo asumo con responsabilidad, dedicación y mucha valentía para ayudar a la institución y a este grupo de jugadores que sé que van a salir adelante y van a darlo todo para cortar esa racha. No es tan sencillo en dos o tres entrenamientos cambiar una metodología de trabajo o un modelo de juego, pero hemos tenido pinceladas y los jugadores ya han aceptado de buena manera. Esperamos que todo salga como lo hemos planeado.
¿Cómo toma que, si las cosas salen bien, usted se puede quedar en ese puesto de entrenador para el otro semestre?
– Siempre hemos trabajado en diversas funciones en el club y algunas situaciones hemos sido emergentes por uno o dos partidos. Ahora don Leo nos plantea esta posibilidad de ocho partidos y, como se lo mencioné a él, o llego a la gloria o me quedo abajo. Por qué no asumir esa responsabilidad de ver si toda la preparación, la paciencia y esfuerzo que hemos tenido durante años, junto al estudio visualización de partidos y conocimiento de la plantilla está ya para eso. Me encantaría que no fueran solamente ocho partidos, sino que fueran más. Es una exposición a nivel personal para el medio, que la gente sepa que hay personas que también trabajan y se esfuerzan a diario y están capacitadas para asumir cualquier equipo de Primera División del país. Así lo asumo yo. Voy partido a partido. Espero que la evaluación sea positiva.
¿Qué zonas debe reforzar Cartaginés?
– Conozco bastante la plantilla del equipo, pero no es la necesidad en este momento. Estamos muy lejos de eso y debemos ir semana a semana.