Un nuevo programa clínico ofrecerá a 3.500 menores, entre los 18 meses y los 16 años, la posibilidad de detectar a tiempo la diabetes tipo 1 (DMT1).
La iniciativa emplea tecnología avanzada para identificar anticuerpos específicos en niños asintomáticos mediante un tamizaje gratuito, con el propósito de diagnosticar la enfermedad antes de que se presenten síntomas graves.
“La salud de las futuras generaciones requiere de un enfoque preventivo. Con Detekta, estamos marcando una diferencia significativa en la detección temprana y seguimiento de un padecimiento crónico como la diabetes tipo 1”, mencionó Mónica Nagel, quien forma parte del grupo organizador de la actividad.
Este proyecto estará en funcionamiento a partir de febrero de 2025, extendiéndose inicialmente hasta agosto de 2027. Las pruebas estarán disponibles sin necesidad de inscripción previa en cualquier Hospital Metropolitano o Laboratorios Páez dentro del territorio nacional.
La mayoría de los niños con DMT1 avanzan en las etapas sin recibir un tamizaje oportuno, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves como la cetoacidosis diabética, una afección potencialmente mortal.
Diabetes en C.R.
Esta enfermedad sigue siendo un reto en la salud pediátrica. Según el índice de diabetes tipo 1, en 2022, uno de cada nueve jóvenes costarricenses falleció sin haber sido diagnosticado.
De acuerdo con los datos de la Caja Costarricense de Seguro Social, por día ocho personas son hospitalizadas por esta afección en Costa Rica.
Aunque es más frecuente en mayores de 35 años, también afecta a niños, jóvenes y adultos jóvenes.
Al día se diagnostican alrededor de 26 casos nuevos, sin embargo, los nutricionistas advierten que muchas personas pueden estar padeciéndola sin saberlo, pues experimentan síntomas que se pueden confundir con otras condiciones
“Es por un conjunto de hábitos, ya en la actualidad se pasan más sedentarios, vivimos en un mundo donde queremos las cosas rápido, por lo que buscamos alimentos más procesados, así como la falta de ejercicio y la mala selección de la alimentación.
Esto hace que uno esté más propenso a enfrentarse a la diabetes en comparación con lo que antes sucedía”, señaló la nutricionista Leslie Paola Pérez.
Del total de pacientes con este padecimiento se espera que el 40% desarrolle cierto grado de enfermedad renal crónica en algún punto de su vida.