Las comunidades de Tamarindo y Sámara recibieron el 8 de febrero anterior el reconocimiento Tsunami Ready, mientras que cuatro zonas más trabajan en cumplir con todos los requisitos.
La Junta Nacional Tsunami Ready de Costa Rica dio a conocer que, de todas las seis postulaciones, dos cumplían con los diez indicadores para obtener el galardón y las restantes trabajarán en los próximos meses para obtener el reconocimiento.
El Programa Piloto Tsunami Ready de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco está presente en los cuatro sistemas de alerta de tsunami del mundo: Pacífico, Caribe, Índico y Noreste Atlántico-Mediterráneo.
El objetivo del programa es reconocer a la comunidad sus esfuerzos para minimizar la pérdida de vidas y propiedad, ocasionada por el embate de un tsunami.
Algunos de los indicadores que deben cumplir las comunidades son:
•Señalar rutas de evacuación por tsunami.
•Elaborar un mapa de evacuación por tsunami.
•Elaborar y distribuir material educativo y divulgativo.
•Realizar actividades divulgativas sobre tsunamis.
•Preparar un Plan de Preparativos y Respuesta ante tsunamis.
•Contar con mecanismos redundantes y funcionales 24/7 de recepción y diseminación de alertas de tsunami.
•Realizar una simulación o simulacro de tsunami.
Las cuatro comunidades con indicadores pendientes a quienes también se les aprobó la entrega del galardón fueron:
•Jacó y Quepos: solo falta la realización de la simulación o simulacro de tsunami.
•Tivives tiene pendiente la simulación o simulacro y la realización de una actividad divulgativa de tsunami.
•Uvita-Bahía (Osa) tiene pendiente colocar las señales de rutas de evacuación por tsunami y definir un tercer mecanismo de difusión de la alerta.