Mateo Palacios, más conocido en la industria musical como Trueno, es un cantante argentino catalogado como una de las voces más representativas de su género musical, el rap, y estará este 13 de junio en concierto por primera vez en el país, pues con anterioridad sus presentaciones fueron batallas de freestyle en que compartió con el talento costarricense que abrirá su espectáculo.
Los amantes del freestyle podrán escuchar al argentino en el Palacio de los Deportes, pero el evento es para mayores de 15 años (menores acompañados de un adulto).
Las entradas van desde los ¢28.320 hasta los ¢64.480 y no incluyen cargos por servicio.
TALENTO NACIONAL
El rapero nacional Sergio Guillén, mejor conocido como SNK y quien tiene más de 10 años en el mundo del freestyle, abrirá el espectáculo para que el público caliente con sabrosas rimas. DIARIO EXTRA conversó con el artista. A continuación, sus impresiones.
Cuéntenos, ¿cómo es crecer en el género del rap?
– Fue bastante complicado, la verdad, que resultara así el auge del freestyle como tal. Podría decir que desde el 2019 para acá, pero todos esos años para atrás sí ha sido un trabajo arduo, no solo mío, sino también de muchos artistas que vienen hace muchos años, pero la verdad es que ahorita es toda una bendición que se esté dando.
¿En qué momento se dio cuenta de que el freestyle era lo suyo?
– Iba a cumplir 12 años cuando me puse a escuchar un disco de 50 Cent, cuando empecé a tararear una canción de él todo el día y mientras iba tarareando “na-na-na-na-na-na”. Empecé a meterle palabras en español, improvisando. Me di cuenta que tenía el talento y hasta el sol de hoy aquí estoy.
¿Cómo fue la reacción de su familia con la improvisación?
– Al principio sentían miedo al ver que yo iba por un camino que realmente no existía. A mí me tocó ser punta de lanza de la escena del freestyle en el país en cuanto a crecimiento para poder vivir de esto, porque ya había raperos, entonces ellos, con mucho miedo al principio, pero vieron paso a paso de cómo las cosas iban mejorando y ahorita están muy orgullosos.
¿Qué lo inspiró a perseguir sus sueños? Porque incluso ha estado en el extranjero…
– Yo diría que el hambre, esa hambre que no se quita con comida, las ganas de ser alguien en la vida, de sacar a mi familia (adelante), por situaciones que estaban pasando.
¿Qué ha sido lo más complicado durante su carrera?
– La transición de cuando dejé de vivir con mi mamá, porque todo era incierto. Los primeros meses todo funcionó muy bien y luego ya no, de hecho, mi esposa sacaba comida de la casa de ella para llevarme a mí.
¿Dónde está la magia de improvisar?
– Ahorita mismo, para mí es más difícil no rimar que rimar (risas). Ya mi cerebro está programado para rapear e improvisar.
¿Qué significa para usted compartir escenario con Trueno?
– Totalmente una bendición, él ha sido de esos artistas que ya hicieron la transición del freestyle a la música. Hemos compartido escenario, compitiendo como oponentes y compañeros, entonces ya compartir escenario, cada quien con lo suyo, es una bendición.
¿Qué puede esperar el público del evento?
– Tuve la bendición de ser el artista invitado, así que vamos con canciones escritas por mí y además la magia del freestyle para dar un show a la altura y que no se sienta la diferencia en la energía del público cuando esté yo o él en el escenario.