El Grupo Visa se quedó sin la certificación GLOBALG.A.P que le daba el derecho de exportar piña fuera de nuestras fronteras, debido a la investigación en su contra por supuestamente cultivar la variedad rosada.
APELAN DECISIÓN
La misma organización, que tiene a cargo dos de las fincas involucradas en el proceso investigativo, reconoció a DIARIO EXTRA que no cuenta con el permiso, sin embargo, presentó una apelación.
“En días pasados se nos informó por parte de LSQA que la certificación GLOBALG.A.P se encuentra suspendida, mientras se resuelve el recurso de apelación planteado por nuestra empresa Productos Agropecuarios Visa ante el Organismo Certificador. Actualmente estamos a la espera de dicha resolución por parte de la empresa certificadora”, explicó Visa.
SÍ PRODUCÍAN PIÑA ROSADA
En Grupo Visa defienden que el terreno bajo cuestión, donde encontraron la piña rosada, no era para fines productivos ni comerciales, por lo cual no amerita la sanción de las autoridades.
Incluso, se escuda al afirmar que el dueño de la patente en conjunto con autoridades de Fresh Del Monte y el Servicio Fitosanitario del Estado verificaron que el producto fuera eliminado.
“Siempre contó con total anuencia y colaboración de Grupo Visa. Las actas de inspección del SFE confirman que únicamente se encontró un área pequeña destinada a un jardín de variedades de piña sin fines productivos ni comerciales. La insignificante presencia de piña rosé correspondía a menos del 1% de la plantación total del área destinada a jardín de variedades.
Se eliminó la piña rosada que existía en el jardín de variedades, mediante la aplicación de herbicida desecante, cuya aplicación y destrucción quedó debidamente documentada en fotos y videos. No existe siembra, ni plantaciones, ni comercialización alguna de esta variedad, ni ningún interés comercial o productivo”, argumentó.
CAMPAÑA EN SU CONTRA
Los miembros de la organización aseguran que la suspensión se aplica por fuertes presiones de un grupo de exportadores que quiere verlos fuera de la competencia.
“Estamos en presencia de un juego político de un sector empresarial exportador (…) Empresas competidoras directas de Grupo Visa intentan sacar ventajas de la inspección que hizo el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y la misma empresa Fresh Del Monte en dos fincas vinculadas con Grupo Visa, y afectar a una empresa familiar regional que crece de manera exitosa”, revelaron.
“Son estos competidores quienes, de manera irresponsable, están malinformando, tergiversando y descontextualizando los hechos que confirmó el SFE y la empresa Fresh Del Monte. En forma irresponsable están maximizando lo que realmente sucedió y lo que realmente encontraron con la inspección”, agregaron.
Grupo Visa añadió que este grupo de exportadores no solo está perjudicando el trabajo familiar, sino que tiene consecuencias a mediano y largo plazos en la exportación de piña.
“Esta actuación de los competidores va en contra de los principios de comercio internacional contemplados en la Convención de Compraventa Internacional -vigente en Costa Rica y en gran parte del mundo- y cuyo deber es la mitigación de daños.
El dueño de la patente ha tomado todas las acciones respectivas, con toda la colaboración y transparencia de Grupo Visa, de forma tal que no hay afectación mayor a la que se encontró en los jardines de variedades”, indicaron.