L
uego de casi cinco horas de analizar el tema en reunión extraordinaria, la junta directiva de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) resolvió suspender la aplicación del artículo del reglamento por medio del cual se cobraba el servicio de agua en los condominios de manera individualizada a cada vivienda.
Con la entrada en vigencia del Reglamento Técnico “Prestación del suministro de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado Sanitario e Hidrantes (AR-RT-SUMAAH-2023)” surgieron críticas del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el cual denunció que los recibos se incrementarían hasta un 267%.
El Instituto indicó, en su momento, que un condominio de 50 unidades habitacionales que consuma unos 527 metros cúbicos de agua al mes se le factura cerca de ¢630.000, sin embargo, con la aplicación del reglamento subiría hasta más de ¢2.000.000.
Por tal motivo, se abstuvieron de aplicar la nueva norma, con el de fin de presionar para que la Aresep rectificara su posición.
Ante estas circunstancias, la directiva de la Autoridad Reguladora se acometió a una encerrona este viernes, que se extendió desde las 2 de la tarde hasta casi las 7 de la noche, en la que decidieron realizar cambios temporales al reglamento, según confirmó a DIARIO EXTRA Eric Bogantes, regulador general.
Según dijo, se extendieron tanto para así blindar la medida.
“Revisamos todos los detalles que involucraban modificar o suspender la aplicación, para hacerlo de una forma que no se creara una inseguridad jurídica para los usuarios ni para los operadores”, manifestó.
¿QUÉ DECIDIERON?
A partir de este viernes se congeló por un año la palabra condominio del artículo 5 sobre la definición de unidad de consumo y el artículo 124 del Reglamento Técnico, con lo que estos conglomerados quedan fuera de la aplicación de la norma.
“Las personas que residían en condominios y que tenían un medidor colectivo estaban siendo afectadas negativamente por el cobro que se les iba a aplicar, entonces hoy suspendimos por 12 meses dos cosas pequeñas, pero trascendentales, eliminamos la palabra de condominio y que este reglamento ya no aplicaría en el cálculo para los condominios”, agregó.
De están manera, ya no se dividirá el recibo de todo el condominio, que puede consumir más de 1.000 metros cúbicos al mes, entre cada una de las viviendas, sino que será el consumo el que se dividirá y, de esta forma, se contarán consumos normales para cada hogar.
Bogantes explicó a este medio que en los próximos meses modificarán las estructuras tarifarias, con el fin de “adecuarlas a la realidad”.
Al respecto, Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, comentó que venía advirtiendo sobre el cobro excesivo desde hace tiempo y eventualmente la Aresep debía de retractarse.
“Recientemente tuvo que echar atrás cuando decía que todas las unidades habitacionales de un condominio debían tener un medidor, eso era imposible para todas estas personas”, externó.
Quesada enfatizó que el ente regulador “comete constantes errores”, los que, asegura, perjudican sobre todo a los abonados.
“En buena hora que haga un alto nuevamente y revise las cosas que afectan a muchísima gente, pero ojalá que no sea solo para esto, sino para corregir otras series de yerros que nosotros, desde el área, hemos advertido que tiene este reglamento”, finalizó.