El mazazo en el precio de los combustibles empieza a regir para todos los usuarios luego de que se ratificaran las nuevas tarifas para abril en el Diario Oficial La Gaceta.
La gasolina súper subirá ¢13, la regular ¢27 y el cilindro de gas aumentará ¢146 mientras el diésel mantendrá su precio con respecto al último mes.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) luego de aprobar los nuevos montos realizó la solicitud de publicación y se hizo efectiva el jueves 11 de abril.
Tal y como lo establece la ley, los precios de los combustibles empiezan a regir a la media noche después ser publicados en el medio oficial.
“Fijar los precios de los combustibles derivados de los hidrocarburos”, según la publicación en La Gaceta.
AVAL DE TARIFAS
La Aresep determinó los nuevos precios tras analizar la información suministrada por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en cuanto a la compra de hidrocarburos en marzo.
“Para la elaboración del presente informe se utilizó la información aportada por Recope del oficio P-0098-2024 del 08 de marzo de 2024 y la información suministrada en el SIR que se encontraba disponible al 03 de abril de 2024. De conformidad con la resolución se actualizaron las siguientes variables: costo de adquisición de los productos, tipo de cambio, Decretos Ejecutivos 42352 – MINAE, 43576-MINAE, subsidios, liquidación extraordinaria y diferencial de precios”, indicó la entidad.
En Recope aseguran que muchos factores internacionales influyeron para aumentar las gasolinas.
“Aunque pareciera muy lejano a nuestro país, el conflicto en el Mar Rojo por donde se trasiega una gran parte del petróleo mundial ha disminuido la disponibilidad de productos petroleros, además, complicaciones en Estados Unidos, sus niveles de inventario se encuentran en mínimos lo que genera preocupaciones que influyen en el alza de los precios (…). Con la llegada del verano en Estados Unidos y Europa se espera un incremento estacional en la demanda”, manifestó.
Por otro lado, el combustible de avión denominado Jet A-1 que comercializa la Refinadora en suelo nacional bajó ¢14 y ahora el litro cuesta ¢624.
OPINIÓN DE CONDUCTORES
Mauricio Ramírez
“Esto la verdad cada vez va más para arriba, se está poniendo más complicado y con tantas presas para variar, se junta todo. Nosotros nada podamos hacer, no hay de otra”.
Mario Carmona
“Cada vez es peor el asunto en cuanto a las gasolinas y también el costo de la vida, ya uno no sabe qué hacer. Cada vez que viene una rebaja se viene un aumento grande, es normal ya”.
José Ramón Hernández
“La situación es más difícil cada día, sube y sube. Cuando baja algo como la gasolina, ya uno sabe lo que va a pasar. Todo empieza a subir desde ahora”.