Diésel baja ¢9 y regular ¢8
Los precios de las gasolinas amanecen más baratos este martes, como se ha vuelto costumbre en los últimos meses, según el anuncio que hizo la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
Tras la publicación en el diario oficial La Gaceta, la rebaja quedó aplicada a partir de la medianoche de este martes.
La gasolina superior baja un total de ¢16, el diésel costará ¢9 menos el litro y la regular ¢8 más barata.
Mario Mora, intendente de Energía de la Aresep, explicó que “hay una serie de factores geopolíticos que inciden en una tendencia a la baja en el precio internacional de las gasolinas y diésel, destacando el hecho de que no se cumplieron las expectativas de crecimiento de la demanda mundial”.
Sumado a ello, el funcionario comentó a Diario Extra que en caso de existir un alza en los costos mundiales del petróleo el efecto llegaría al país aproximadamente un mes después, ya que hay un “desfase” a nivel nacional.
“En el momento en que la empresa está recibiendo la información, puede que se esté registrando a nivel internacional un aumento en el precio de los combustibles, pero si en el mes anterior se logró gestionar embarques y compras a costos menores, entonces esa señal está desfasada”, detalló. Precisamente, tras la caída del régimen de Bashar al Asad en Siria, el domingo, el precio del petróleo subió.
En Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en febrero, subió 1,43% hasta 72,14 dólares.
En Nueva York, el barril del West Texas Intermediate (WTI), para entrega en enero, creció 1,74% cotizado en 68,37 dólares.
Actualmente los combustibles registran precios menores a los de diciembre de 2021, a excepción del gas, el cual ha venido aumentando su valor durante los últimos tres meses.
La semana pasada la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) sufrió un hackeo que obligó a efectuar el despacho manual de combustibles, no obstante, las autoridades aseguran que dicha situación no afectará el costo a futuro.
Sin embargo, la situación perjudicó la distribución por parte de los expendedores a las gasolineras. De hecho, hubo filas a las afueras de Recope en Ochomogo de hasta 42 horas, pues los sistemas de verificación se ejecutaron de forma manual. A pesar de esto, las autoridades dijeron que tampoco se vería afectado el suministro.
Jhostyn E. Díaz Tenorio
jhostyn.diaz@grupoextra.com