La Superintendencia General de Valores y Seguros (Sugeval) se retractó y aclaró que por un “error material involuntario” se citó a Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio S.A. con un proceso de ejecución de sentencia ajeno a esta entidad.
Así lo reconoció la entidad en un comunicado de prensa titulado como “Sugeval solicita corrección sobre tasación de costas personales a Transcomer”.
“La Sugeval en conjunto con el Banco Central de Costa Rica (BCCR) solicitaron al Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, del II Circuito Judicial de San José, que con respecto al proceso indicado se corrigiera que el escrito era aplicable únicamente para Bolcomer y no para Transcomer,
dado que por un error material involuntario se incluyó el cobro hacia dicho puesto de bolsa”.
“El Juzgado mencionado notificó en la tarde de hoy una resolución judicial en la que indica que tomó por hecha la corrección y procedió a realizar los ajustes correspondientes en el expediente judicial”, señaló la entidad.
Transcomer pide investigación
Este lunes, Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio S.A. presentó un reclamo administrativo formal ante el Banco Central de Costa Rica (BCCR), donde exige una retractación pública y una investigación interna.
En un comunicado de prensa, la entidad detalló que se solicita al Banco Central aclarar públicamente, por los mismos medios, que Transcomer no es parte ni ha sido parte del proceso judicial, y que la información presentada en el escrito ante el Juzgado es incorrecta.
“La afirmación efectuada por el Central y la Sugeval es de extrema gravedad, temeraria, debe interpretarse de mala fe, no solo por la falsedad de la información incorporada en ese escrito presentado ante el Juzgado, sino por su propalación y difusión a los medios de prensa en esa conferencia, ya que el señor superintendente da declaraciones en el sentido de que Transcomer debe esa suma de dinero y que fue condenado por sentencia judicial, lo cual es absolutamente falso”, apuntó Óscar Gutiérrez Lachner, CEO de Transcomer.
Además, exige que se remita un escrito al Juzgado suprimiendo a Transcomer del proceso de cobro.
Transcomer considera “muy grave” que funcionarios públicos de alto nivel firmen un documento con información falsa y la difundan.
“Resulta difícil pensar que una gerente y un superintendente, firmaron un escrito oficial, pasando por alto tres citas de sentencias y resoluciones judiciales con contenido que no es veraz, y que falten a la verdad al incorporar a Transcomer como si hubiera sido parte del proceso y condenado en sentencia; se supone que ese documento lleva todos los controles internos”, afirmó Gutiérrez.