Debió presentar aclaración ante el Juzgado Contencioso Administrativo
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) reconoció haber inducido a error a los medios de comunicación y al Juzgado Contencioso Administrativo por incluir indebidamente a Transcomer Puesto de Bolsa de Comercio S.A. en un proceso de cobro judicial.
El 13 de febrero, en conferencia de prensa, el superintendente Tomás Soley afirmó que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Sugeval habían presentado un escrito de cobro contra Bolsa de Comercio S.A. (Bolcomer) y Transcomer dentro del expediente 18-000151-1028-CA-2, por ejecución de sentencia constitucional.
Sin embargo, la Superintendencia reconoció el error y presentó una solicitud de corrección ante el juzgado, aclarando que solo correspondía a la Bolsa de Comercio.
Según justificó la Sugeval, la confusión surgió porque Bolcomer y Transcomer han presentado en conjunto ocho acciones contra la Superintendencia y en todas ellas Óscar Gutiérrez Lachner, CEO de Transcomer, ha fungido como representante legal de ambas entidades.
No obstante, en este noveno proceso, solo Bolcomer figuró como parte, lo que no fue correctamente reflejado en el escrito de cobro.
El Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda tomó nota de la corrección y ajustó el expediente judicial.
Reclamo
La aclaración de la Sugeval se da luego de que Transcomer presentara un reclamo administrativo en contra del BCCR por haberla involucrado en un proceso de ejecución de sentencia en costas legales sin haber sido parte de los expedientes judiciales relacionados.
Además, solicitaron que el ente rector eliminara su nombre del proceso de cobro y remitiera un nuevo documento con la corrección.
La empresa también pidió una investigación interna para determinar responsabilidades sobre la inclusión de datos falsos en el escrito oficial y en el reclamo, exigió participación como parte afectada.
Lachner, criticó la actuación de ambas entidades.
“La afirmación efectuada por el Central y la Sugeval es de extrema gravedad temeraria y debe interpretarse de mala fe. No solo porque la información presentada ante el juzgado es falsa, sino porque fue divulgada a los medios, en la que el superintendente aseguró que Transcomer debía esa suma y había sido condenado judicialmente, lo cual es absolutamente falso”, declaró.
Para la empresa, el hecho de que funcionarios públicos de alto nivel firmaran y difundieran un documento con datos erróneos representa un serio riesgo para la confianza en el sistema financiero.
“Resulta difícil creer que una gerente y un superintendente firmaran un escrito oficial sin verificar tres citas de sentencias y resoluciones judiciales que desmienten su contenido. Se supone que ese documento pasó por todos los controles internos”, concluyó.