Aunque para algunos, la idea de que el Instituto Nacional de Seguros (INS) utilice sus utilidades para financiar la construcción de la carretera entre San Ramón y San José, podría ser una salida factible ante el problema de infraestructura nacional. Lo cierto es que a criterio de la Superintendencia General de Seguros (Sugese) esto es legalmente inviable en este momento.
Es por ello que, en este momento, se encuentra cautelosa respecto a lo que podría suceder en el seno de la Asamblea Legislativa, con la aprobación de una normativa que faculte al instituto para la realización de esta gestión en un momento en donde inicia la campaña electoral, siendo este un tema tan popular y sensible.
Dentro de los principales cuestionamientos que hace la Sugese a la idea del fideicomiso, se encuentra la forma en que se podrían trasladar los recursos al Gobierno, ya que según explicó el superintendente de Seguros, Tomás Soley, no es que el Instituto saque el dinero de una cuenta bancaria o de una gaveta para entregarlo, sino que el mismo se encuentra ya en manos de Hacienda en forma de bonos del Estado.
De manera que tiene dos opciones para hacerlo efectivo, la primera de ellas es irlo a cambiar al mercado internacional, opción que podría llevarlo a perder, ya que muchas veces se vende por menos de su valor, especialmente por la premura que hay. La otra es decirle al Estado que los tome, casi con una figura de condonación de deuda y de esta manera sabe que no podrá ser reinvertido y Hacienda podrá volver a colocar esos bonos para que ingrese el dinero.
“No es que haya ¢200 o ¢300 millones esperando dónde ser invertidos, sino que ese dinero ya está invertido en algo. O sea, que no es dinero disponible ahí porque son bonos que el INS tiene que trasladarlos al fideicomiso o tiene que salir al mercado a venderlos y ya se sabe qué se va a gastar en eso y el Estado tendrá que ver de dónde saca el dinero para pagarlos”, indicó Soley.
Ahora bien, una vez que se tienen esos recursos, ¿cuál sería el camino para que el INS pueda desarrollar el proyecto?
La idea que se está proponiendo es que se cree un fideicomiso en donde participen junto al INS otras instituciones que pueden ser públicas o privadas. El problema es que las empresas harían la inversión, que conlleva un riesgo, para obtener alguna ganancia. Es por eso que la Sugese no ve con buenos ojos el proyecto, ya que es muy difícil que para que este sea rentable se cobren peajes superiores a los ¢100, de manera que es muy posible que de nuevo las comunidades se opongan a la obra.